
Lo persiguen hasta matarlo en la Renacimiento de Acapulco
MÉXICO, DF., 7 de julio de 2014.- El robo de bicicletas se ha convertido en el nuevo blanco de los ladrones en la ciudad de México desde hace un par de años, ilícito que ha tenido un 29.7 por ciento de denuncias en 2012 y 2013, mientras que en el periodo de enero del año antepasado a diciembre del pasado van casi mil hurtadas.
Según los últimos reportes de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) la delegación Cuauhtémoc tiene 141 averiguaciones previas por este ilícito, que la colocan como la primera en la lista de la capital mexicana.
Le sigue Benito Juárez con 63, Iztapalapa con 48, Miguel Hidalgo con 38, Coyoacán y Gustavo A. Madero comparten cifra de 29 actos de esta índole.
En 2012 se reportaron 522 casos, mientras que en 2013 se totalizaron 474, es decir, se generó un descenso en el robo de bicicletas, según los reportes que posee la PGJDF.
Óscar Montes de Oca, subprocurador de Averiguaciones Previas Desconcentradas de la procuraduría capitalina, dijo en entrevista que de enero de 2012 a diciembre de 2013 fueron denunciados 996 robos de bicis.
Con ello, subrayó, en promedio por día se robaron 1.43 bicicletas en la ciudad de México.
Según el funcionario, los robos ocurren en su mayoría en cuestión de segundos, y en el mayor número de hurtos, fueron bicicletas estacionadas. Pero hay casos en los que algunas bicicletas, sobre todo de repartidores, fueron robadas con arma de fuego o con un objeto punzocortante.
Montes de Oca señaló que el modus operandi consiste en que varias personas viajan en una camioneta, unos se bajan y cortan las cadenas o candados con unas pinzas industriales, conocidas como cizallas, y después suben las bicis al vehículo y huyen.
“La penalidad de un robo de bicicleta, sin violencia, es de seis meses a 2 años, pero si es con violencia es de cuatro a 14 años de prisión, sin derecho a caución”, indicó el subprocurador.
Piden acciones desde la ALDF
La diputada del PT, Miriam Saldaña, pidió al titular de la Seguridad Pública del Distrito Federal, Jesús Rodríguez Almeida, reforzar las acciones de vigilancia en las delegaciones que tienen alto índices de robo de bicicletas.
Mencionó que otra problemática que enfrentan los ciclistas de la ciudad de México es la falta de espacios para estacionar las bicicletas, pues en la actualidad circulan aproximadamente 72 mil personas en este medio de transporte no contaminante, aunque sólo hay lugar para mil 118 de ellas, y en el último año fueron instaladas 257 U invertidas, lo que representó un crecimiento del 23 por ciento.
“Lamentablemente, por la falta de estacionamientos para bicicletas, muchas personas se ven obligadas a dejar las mismas en postes, mallas ciclónicas y hasta en los barandales de las rampas para personas con discapacidad, siendo un foco de atracción para la delincuencia especializada en el robo de este medio de transporte”, dijo la diputada local.
Agregó que en el biciestacionamiento de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, en el Centro de Transferencia Modal Tláhuac, se cometieron 40 robos de bicicletas en los últimos seis meses, a pesar de contar con vigilancia por parte de los cuerpos de policía auxiliar.
Las zonas donde más se roban
Las zonas más inseguras para los ciclistas son la avenida Álvaro Obregón, en la colonia Roma; la ciclopista que corre de Reforma al Centro Histórico; Horacio y Homero, en Polanco; Miguel Ángel de Quevedo y División del Norte; Eduardo Molina y Fray Servando; Regina, Eje Central e Insurgentes Sur.
En los interiores i de edificios habitacionales también se registra un número considerable de robos.