![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Un-policia-y-4-civiles-lesionados-saldo-de-enfrentamiento-en-Uruapan-107x70.jpg)
Un policía y 4 civiles lesionados, saldo de enfrentamiento en Uruapan
MÉXICO, D.F., 13 de agosto de 2014.- El Estado mexicano sigue en deuda con la libertad de expresión y las periodistas, y prueba de ello es que las agresiones a las mujeres periodistas se incrementaron en más de 300 por ciento entre 2002 y 2013, sostuvo la directora de Comunicación e Información de la Mujer, AC (Cimac), Lucía Lagunes.
Al presentar el segundo informe Impunidad. Violencia contra Mujeres periodistas. Análisis legal, la coordinadora de la publicación, Yunuhen Rangel, señaló que el análisis abarca los casos sucedidos entre 2012 y 2013, periodo en el que fueron agredidas 86periodistas, y que el 35 por ciento de los casos se dieron en el Distrito Federal, lo que la sitúa como la entidad más peligrosa para ejercer la profesión, seguida de Veracruz.
Con este informe, Cimac «insiste en la necesidad urgente de reconocer el fenómeno de un modo estructural, en el que es necesario comprender las condiciones sociales que enfrentan las mujeres del gremio y cómo éstas impactan en su acceso o no a la justicia, toda vez que esta dolencia fortalece la impunidad, entendida como un mensaje del Estado mexicano que actúa con nula voluntad».