![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
CIUDAD DE MÉXICO, 28 de marzo de 2016.- Mauricio Tabe Echartea, Presidente del Partido Acción Nacional (PAN) en la Ciudad de México se pronunció a favor del uso de las redes sociales por parte de funcionarios públicos, ya que el uso de las nuevas tecnologías permite salvaguardar los derechos de los ciudadanos frente abusos de autoridad.
“En el PAN estamos a favor de las redes sociales y de los instrumentos tecnológicos sin ningún tipo de censura, siempre protegiendo los derechos humanos de las personas”, indicó al clausurar el Foro Digital “¿Regular las redes sociales?” organizado por el PAN CDMX.
Mauricio Tabe afirmó que hay una “zona gris” en el uso de las nuevas tecnologías, lo que hace necesario establecer protocolos mínimos que protejan los derechos humanos sin que ello signifique inutilizar o limitar el uso de las redes sociales por parte de funcionarios públicos.
Al finalizar su participación, Mauricio Tabe reconoció el trabajo de la delegada Xóchitl Gálvez y de sus funcionarios en Miguel Hidalgo, al incursionar en el uso de instrumentos innovadores que permiten la máxima transparencia del trabajo delegacional.
Igualmente, la jefa delegacional de Miguel Hidalgo, Xóchitl Gálvez instó a que en la elaboración de protocolos se haga inservible una herramienta que resulta muy útil para gobernar.
“Hemos analizado la parte polémica de las redes sociales pero no hemos analizado las bondades que estas herramientas tienen para gobernar”, señaló.
Durante este Foro participaron Salvador Mejía, especialista en temas de transparencia; Emilio Saldaña, experto en nuevas tecnologías; Paulo César Figueroa, abogado en materia laboral, y el Vlogger y tweetstar Callo de Hacha en videollamada (vía HANGOUT), quienes se manifestaron a favor del uso de las redes sociales sin cesura, cuidando no caer en arbitrariedades, abusos y garantizando el respeto a los derechos humanos.
Señalaron la necesidad de continuar abriendo el debate en torno a este tema para que sean los ciudadanos quienes comuniquen a sus representantes la necesidad de legislar al respecto.
Este ejercicio que duró cerca de una hora y media se transmitió por la cuenta de Periscope del PAN CDMX, donde los usuarios y asistentes virtuales pudieron enviar sus opiniones, comentarios y preguntas por Facebook y Twitter.