![Bebé abandonado en Tultitlán](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Bebe-abandonado-en-Tultitlan-107x70.jpg)
Caso del bebé tirado, excusa para quienes buscan aprobar aborto: Iglesia
MÉXICO, DF, 9 de septiembre de 2014.- Con la conversión de los ejidos en propiedades privadas en San Salvador Atenco se está despojando a los campesinos de su patrimonio con la finalidad de destinarlo a la compra venta para la implementación del nuevo aeropuerto, dijo el abogado de la comunidad, Ricardo Lagunes, a la primera edición de Noticias MVS.
El abogado explicó que el juicio agrario que se está llevando a cabo fue porque con la determinación de la asamblea de ejidatarios, realizada el 1 de junio que implica la transformación de la propiedad social a la propiedad privada se está despojando de estas tierras de uso común, que son el principal sustento económico de la comunidad con la finalidad de destinarlo a la compra venta para la implementación del nuevo aeropuerto.
Lagunes relató que el primero de junio de 2014 se llevó a cabo una asamblea general de ejidatarios y en los puntos del orden del día estaban el cambio de uso de suelo.
El gobierno al no haber podido en 2001, apropiarse de estas tierras de uso común decide iniciar su estrategia de despojo a través de procedimiento que es parte del Programa de derechos ejidales, que se implementó a partir de 1992 con Carlos Salinas de Gortari y a nivel internacional, organismos de derechos humanos consideran que es violatorios a los derechos de pueblos originarios, explicó el abogado.
Lagunes explicó que un pueblo originario debe ser consultado de manera libre e informada, sin presiones vía amenazas o coacción económica o compra de voluntades como lo ha habido en San Salvador Atenco.