
Ambiciona Observatorio Ibero sistema de justicia para demandas de todos
MÉXICO, DF, 7 de septiembre de 2014.- La Secretaría de Gobernación (Segob) aseguró que se ha avanzado en la transparencia de reglas de operación de los fondos y recursos para la seguridad pública, informa la red de Noticieros Televisa.
El Oficial Mayor de la Secretaría de Gobernación, Jorge Márquez Montes, precisó que se continuará en un proceso de mejora continua, identificando las limitaciones a la adecuada administración de los subsidios para que los programas sean ejecutados con eficacia.
Durante la Primera Reunión Nacional de Secretarios Ejecutivos de los estados, Márquez Montes destacó la confianza del Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, de que los acuerdos adoptados fortalecerán las acciones de todas las entidades federativas y corporaciones que participan directamente en el combate y abatimiento de los delitos, sobre todo en aquellos de alto impacto, como son: el secuestro, el robo, la extorsión y el homicidio.
Recordó que México en Paz, es una de las cinco metas nacionales del Plan Nacional 2013-2018, y de acuerdo a las cifras de cada una de las entidades federativas, los índices delictivos y la violencia en el país han disminuido considerablemente gracias a la estrategia de seguridad del Gobierno de la República.
El Oficial Mayor señaló que la nueva política de seguridad promueve la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, el fortalecimiento de las instituciones de seguridad y, además, se ha privilegiado el uso de la inteligencia por encima de la fuerza.
Explicó que la eficacia de la política pública de seguridad y procuración de justicia se basa fundamentalmente en la colaboración y coordinación entre autoridades, y su contundente resultado de operaciones precisas diseñadas con información de sistemas de operación y de investigación.
Exhortó a los gobiernos estatales y municipales a que los recursos destinados a seguridad pública a través del Subsemun y del Subsidio para la Policía Acreditable se apliquen, sean destinados y se sigan ejecutando con toda oportunidad.
Por su parte, Hurtado Valdez, Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, exhortó a los secretarios de los Consejos Estatales a poner en práctica los acuerdos emanados de la recién reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública.
Destacó que la instrucción del Presidente de la República y del Secretario de Gobernación es continuar trabajando en la transparencia y eficacia en la asignación y destino de los recursos que se canalizan a los estados para las labores de seguridad pública.
Informó que a partir del próximo año se ha acordado que los anexos de Ejecución, convenios y subsidios serán publicados en el portal del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y quedarán sujetos al escrutinio de la sociedad civil mexicana, y a la fiscalización social.
Explicó que, a la fecha, en materia de mando único policial, 31 entidades ya tienen incluidos a varios de sus municipios en ese esquema, por lo que mil 358 ayuntamientos, que representan el 73 por ciento de la población del país, se ubican ya bajo el sistema.
Hurtado Valdez exhortó a los representantes de las 31 entidades federativas y el Distrito Federal, a dar el último esfuerzo para lograr concretar el 100 por ciento de acreditación de sus policías, a tan sólo días de que finalice el plazo marcado para tal efecto.
A su vez, la secretaria Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal, María de los Ángeles Fromow, explicó que para este año estarían incluidas ya 27 entidades en la aplicación de la nueva normatividad penal, cifra que originalmente se había programado para el 2015.
Explicó que de los más de 30 mil millones que se ha calculado tendrá como costo la implementación del nuevo sistema, el 94 por ciento se requiere para la creación de infraestructura, tecnología y equipamiento.
Hizo énfasis en señalar la necesidad de la capacitación a los integrantes de los cuerpos policíacos, a fin de que se encuentren acordes a los requerimientos del nuevo Sistema de Justicia Penal, para lo cual destacó la importancia de La investigación y persecución, y fortalecerla mediante la efectiva coordinación de Ministerios Públicos, peritos y policías.