
Cada vez menos agua disponible en México, advierten académicos
MÉXICO, D.F., 6 de agosto del 2014.- El secretario general de la Asociación Nacional de universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Enrique Fernández Fassnach, confió en que la Reforma Educativa ayude a revertir sus resultados de la prueba Enlace, dados a conocer este miércoles.
Ante el hecho de que cinco de cada 10 alumnos de bachillerato tienen un nivel elemental o insuficiente en comprensión lectora y en matemáticas, son seis de cada 10 en esa situación, dijo que: “deben tomarse medidas drásticas”, al tiempo que reconoció que el nivel de los alumnos al ingresar a la Universidad “no es el que deberían tener”, pero como universidades hacemos nuestro mejor esfuerzo.”
El ex rector de la UAM advirtió que las deficiencias se reflejan en el tiempo que los jóvenes tardan en terminar una carrera y, casos drásticos “simplemente abandonan la universidad prematuramente”.
“Yo confío en que las reformas van a mejorar la calidad de la educación en México y las universidades en el mediano plazo, vamos a recibir cada vez más, mejores alumnos”, afirmó en entrevista posterior al informe del periodo 2012-2014 del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCT), a cargo de Gabriela Dutrémit.
Sobre las movilizaciones de estudiantes rechazados de la UNAM, IPN, y UAM, Fernández Fassnach señaló que “he planteado al a SEP la importancia de consolidar a las instituciones consolidadas (sic) incluso antes de pensar en abrir nuevas instituciones” aunque “la realidad es que esas universidades no tienen capacidad para lo que los jóvenes quieren estudiar”.
Aseguró que la ANUIES ya ha tenido pláticas con la SEP en torno a la propuesta presupuestal para el próximo año y que en breve lo hará con Hacienda. Lo mínimo indispensable, dijo, es un crecimiento del 9 por ciento, como ocurrió este año.
Este miércoles concluyó la gestión de Dutrémit al frente del FCCYT y este jueves la Mesa Directiva decidirá si la doctora continúa como coordinadora general dos años más o si la releva el astrónomo José Franco, ex presidente de la Academia Mexicana de Ciencias.