
Trabajadores no deben pagar el precio de una guerra comercial: CSI
MEXICO, DF, 2 de noviembre de 2014.- A partir de este lunes 3 de noviembre el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Infonacot), reducirá sus tasas de interés en un promedio del once por ciento en todos sus productos crediticios y del 3.5 al 2 por ciento en comisión por apertura, como una forma de apoyar a los trabajadores que ya tienen contratados créditos del Fonacot o que por primera vez los soliciten para que hagan frente, en mejores condiciones económicas, a sus necesidades de compra durante “El Buen Fin” y en la temporada navideña.
Esta reducción es el segundo esfuerzo que realiza el Fonacot durante 2014 por bajar las tasas de interés en beneficio de los trabajadores formales y sus familias, misma que se mantendrá aún después del fin de año gracias a la solvencia del Instituto y a la buena aceptación que han tenido sus certificados bursátiles, la última colocación de los cuales fue por 1,700 millones de pesos.
El porcentaje en que bajan las tasas de interés para cada crédito depende del tipo de instrumento crediticio contratado por el trabajador, el plazo convenido para pagarlo y el porcentaje de descuento en su sueldo para cubrir sus mensualidades. Pero en general, el promedio de reducción de las tasas de interés es del once por ciento considerando todas las modalidades de crédito que maneja el Infonacot.
De cualquier manera, para el producto de apoyo a damnificados por fenómenos meteorológicos en los plazos de 18 y 24 meses para cubrir su pago se aplica la tasa más baja de todas.
Los productos crediticios que ofrece el Infonacot son la Tarjeta Fonacot-MasterCard, para adquirir bienes de consumo duradero y servicios, aceptada en 600 mil establecimientos y con chip de seguridad integrado; el Crédito en Efectivo, mediante el cual se pone a disposición de los trabajadores préstamos en efectivo hasta por 4 meses de su salario y con plazos para pagarlo de hasta 24 meses; la tarjeta Mujer Fonacot, que cuenta con asistencia médica, seguro de apoyo por educación, seguro de cuidado de padres, entre otros beneficios para la mujer por equidad de género; la tarjeta para el Programa de Apoyo para Desastres Naturales, con la cual se agilizan los créditos para los trabajadores formales afectados por este tipo de fenómenos y el Credimoto, para la adquisición de motocicletas de bajo consumo de combustible.
Adicionalmente a la reducción de sus tasas de interés, a partir del 25 de octubre, 48 sucursales del Fonacot ampliaron sus horarios de atención al público de lunes a viernes, de las 9 a las 20 horas y 11 abren ya de lunes a domingo, con el propósito de que un mayor número de trabajadores formales puedan tramitar los créditos que necesiten.
Las sucursales que ampliaron sus horarios de atención y los días de apertura, se encuentran en los estados de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Chiapas, Chihuahua, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Estado de México, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
El Fonacot ha canalizado más de 19 mil millones de pesos en créditos durante los últimos 22 meses en beneficio de 14 millones 900 mil trabajadores y sus familias.