![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Brugada-busca-prevenir-el-suicidio-en-todas-las-secundarias-de-la-CDMX-e1739818693631-107x70.jpg)
Brugada busca prevenir el suicidio en todas las secundarias de la CDMX
MÉXICO, DF, 18 de octubre de 2014.- Para mantener ordenado el tránsito vehicular, proteger a peatones, usuarios del transporte público, ciclistas y automovilistas, la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) se encarga de balizar las vialidades primarias de la Ciudad de México. De enero a la fecha se atendieron 660 mil 271 metros lineales y colocaron 70 mil 488 vialetas con unas inversión aproximada a los 7 millones de pesos.
Mediante un comunicado se informó que el titular de la Sobse, Alfredo Hernández García, explicó que el balizamiento propicia que los ciudadanos ubiquen los sentidos para circular, que conozcan las restricciones o características de las vialidades y que los peatones o ciclistas ubiquen con mayor facilidad los espacios en los que pueden cruzar o circular.
“Si tenemos vialidades bien señalizadas, en buen estado de asfalto, balizadas y con un tránsito fluido y seguro, podemos disminuir accidentes de tránsito y mejorar los tiempos de recorrido de los usuarios de la red vial”, aseguró.
Con equipos manuales y de autopropulsado, cada noche 52 trabajadores distribuidos en 6 brigadas colocan señalamiento vial horizontal que incluye: línea continua o discontinua, flecha sencilla o doble, marimbas, doble línea, pictogramas, línea de contraflujo o alto, y coloca vialetas, según lo requiera la vía primaria.
Las líneas continuas se colocan en los extremos de las vialidades para definir el término del área de rodamiento; con la línea discontinua se marcan los carriles; las flechas indican los sentidos de la vía; las marimbas o cebras nos ayudan a delimitar la zona peatonal; la doble línea indica el carril de contraflujo, los pictogramas delimitan los carriles exclusivos de autobuses y bicicletas; y las vialetas son pequeñas piezas que permiten indicar la trayectoria del camino y poseen elementos reflejantes para orientar mejor a los conductores.
En el documento se menciona que para estas tareas se utilizan pintura negra, amarilla y termoplástica blanca. La primera de ellas es ocupada para eliminar el antiguo balizamiento y evitar confusión entre los ciudadanos; posteriormente, en la vialidad es aplicada la pintura termoplástica blanca que se caracteriza por ser menos contaminante y tener mayor resistencia en comparación con los productos de base solvente. Para definir las guarniciones, la Sobse utiliza la pintura amarilla.