![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/senador-por-Veracruz-de-Morena-y-presidente-de-la-Comision-de-Agricultura-del-Senado-Manuel-Huerta-Ladron-de-Guevar-3-e1739831715306-107x70.jpeg)
Morena no apoyará a candidatos producto del nepotismo: Manuel Huerta
CIUDAD DE MÉXICO, 4 de febrero de 2016.- Diputados del PAN acusaron que el PRI será el beneficiado en la elección de legisladores para la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, la cual se llevará a cabo este jueves.
De entrada y de saque con 16 diputados, sin contar con sus partidos satélites, reclamó el panista Santiago Torreblanca Engell, al referir que el tricolor tendrá seis diputados de saque nombrados por el Ejecutivo, cinco de la Cámara de Diputados y cinco por el Senado de la República, aproximadamente.
A ello hay que sumar sus partidos “satélites”: el Partido Verde Ecologista de México, el Partido del Trabajo —que funge hoy en día como satélite del PRI, acusó— y Nueva Alianza.
El Instituto Nacional Electoral (INE) alista un proyecto de convocatoria para elección del Constituyente de la Ciudad de México, el cual se prevé sea aprobado este viernes por el Consejo General.
El problema con ese proyecto es que los diputados del PAN denunciaron que rompe con la equidad en la contienda, así como con la voluntad ciudadana e inclusive con el marco constitucional de la Reforma Política.
En conferencia de prensa, Torreblanca Engell explicó que la Constitución es muy clara al establecer que el financiamiento para campañas electorales corresponderá al 30 por ciento del financiamiento ordinario que deben recibir los partidos políticos.
Dicho financiamiento se distribuye en una proporción 70-30, es decir, un 30 por ciento en partes iguales a todos los partidos políticos y el 70 por ciento restante con base en el porcentaje de votación obtenido en la última elección.
Sorprendentemente, señaló que en el proyecto del INE se establece que el financiamiento de los partidos será en partes exactamente iguales, dividen el 30 por ciento del financiamiento ordinario y establecen que cada partido sin importar el porcentaje de votación recibirá la misma cantidad, poco más de 10 millones de pesos.
Con ello, el PRI, con sus partidos, “satélites” tendrá una sobrerrepresentación monetaria.
Y el INE propone darles una cantidad adicional de dinero a los partidos “satélite” para lograr un gran bloque que no permita que realmente la ciudadanía elija de la manera que se debe, apeló el panista en conjunto con Santiago Taboada Cortina, integrante de la Comisión de Puntos Constitucionales y la diputada Cecilia Romero Castillo.
Taboada Cortina señaló que lo que se verá en unas horas por parte de los Consejeros electorales es “una traición a la democracia”; “los capitalinos hace un año reflejaron en las urnas, un resultado diferente del que hoy van a plantear en el lNE para el financiamiento público para este proceso extraordinario”, sentenció.
Los legisladores del PAN plantearon que se tiene que hacer este financiamiento en una distribución en función de la votación y la elección anterior, en primer lugar, el partido político que tuvo más votación en la Asamblea Legislativa fue Morena, después el PRD, seguido del PAN, PRI, Verde, Encuentro Social y Movimiento Ciudadano.
Sin embargo, hoy se plantea hacer una repartición equitativa fuera de lógica legal y constitucional para beneficiar al PRI.