
Postula PRI 212 candidaturas para municipios de Veracruz
CIUDAD DE MÉXICO, 19 de mayo de 2016.- Las bibliotecas del Congreso de la Unión necesitan un nuevo modelo para ofrecer un servicio digitalizado a diputados y senadores, pero que se extienda al público en general, afirmó el parlamentario Xavier Nava Palacios.
Durante la reunión de trabajo de legisladores integrantes de la Comisión Bicameral del Sistema de Bibliotecas, se informó en un comunicado, el diputado del Grupo Parlamentario del PRD comentó que para poner el acervo al servicio de toda la comunidad se requiere de recursos económicos, los cuales «se pelearán a finales de año» en la discusión del presupuesto.
Para ello, la Comisión Bicameral del Sistema de Bibliotecas acordó que presentará un nuevo modelo para ofrecer un servicio moderno, eficaz, digital, pero sobre todo que esté a la altura de todas y todos los ciudadanos del país.
Recordó la importancia del tema del depósito legal que está vigente, donde cada editorial tiene que entregar al Congreso de la Unión un par de sus obras de todo lo que publica: «vamos a seguir en esta ruta de modernizar el sistema de bibliotecas y esperamos que podamos darle resultados a la ciudadanía».
Nava Palacios explicó que “se requiere analizar a profundidad cómo está estructurado el sistema de bibliotecas del Congreso de la Unión. Acabamos de tener una exposición muy amplia de los responsables de las áreas y hay que meterse a trabajar”.
Con este diagnóstico –señaló– hay que ver qué podemos hacer para acercar a todos los legisladores y legisladoras de este país, no sólo de la Cámara de Diputados, sino de Senadores; y la otra, es cómo les damos servicio también a los usuarios que están afuera –al público en general–, a los ciudadanos, y eso parte de este diagnóstico que estamos haciendo.
“Las bibliotecas son importantísimas en nuestro país, no sólo físicas, sino electrónicas, como ya están avanzando en el mundo. Entonces, tenemos que seguir replanteándolo y tenemos que seguir dando vueltas en la comisión, seguramente encontraremos un nuevo modelo para seguir atendiendo las necesidades de los usuarios”, precisó.
En cuando a la necesidad de digitalizar el archivo, el diputado Nava Palacios manifestó que hay que ser más agresivos, porque las nuevas generaciones ya no consultan físicamente, como lo hacíamos nosotros. “Lo que tenemos que hacer es modernizarnos y estar a la altura de las necesidades de estos usuarios”, añadió.
En su intervención, indicó que hay mucha información, desde su organización hasta su ejecución en las bibliotecas del Congreso de la Unión, y para ello se pronunció por un relanzamiento del acervo que se te tiene físicamente.