![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Claudia-Sheinbaum-Veracruz-107x70.jpeg)
Promete Sheinbaum rescatar la petroquímica en México
MÉXICO, DF, 9 de febrero de 2015.- El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, resaltó que el blindaje electoral es responsabilidad del gobierno federal a través de instancias como inteligencia financiera o la Unidad de Lavado de Dinero y destacó que la responsabilidad del organismo que dirige es la de fiscalizar a los partidos políticos, evitando así que dinero del crimen organizado permee las campañas políticas.
“Nosotros somos responsables de fiscalizar a los partidos políticos y estoy convencido que una fiscalización exhaustiva es un elemento inhibitorio para que el dinero del crimen, dinero ilícito, llegue a las campañas, pero también hay que ser muy claros, es responsabilidad del estado mexicano, de otras autoridades de inteligencia financiera, de la Unidad contra Lavado de Dinero, etcétera”, afirmó el funcionario electoral.
En entrevista al término de la inauguración del foro “Hacia una Constitución para la Ciudad de México”, organizado por el Senado de la República, Córdova Vianello, confirmó que los preparativos para el proceso electoral en Guerrero, van en tiempo y forma, por lo que las jornadas electivas tanto en dicha entidad como en Michoacán, están garantizadas.
“Hay siempre particularidades que implican un actuación especial, en el caso de Guerrero, son obvias pero la capacidad de adaptación del instituto nos ha permitido al día de hoy estar en tiempo con los calendarios; el que una sección sea determinada especial, no quiere decir que haya un problema, sino que más bien que tendrán que tomarse medidas especiales”, puntualizó el presidente del INE.
Por último sentenció que hasta el momento no ha habido necesidad de que en Michoacán las Fuerzas Armadas acompañen el proceso de una manera distinta a la tradicional que se limita al resguardo de material electoral y agregó que el INE, se deberá acoplar a las circunstancias de ese estado para que las elecciones se lleven a cabo.
“Hasta ahora, hemos podido sortear las complejidades en todo el país y particularmente en Guerrero, y también en Michoacán, a partir de la capacidad de adaptación que tiene el propio Instituto a través de sus estructuras descentralizadas”, concluyó.