
No cede el calor en la CDMX; máxima llegará hasta los 28 grados
CIUDAD DE MÉXICO, 25 de mayo de 2016.- Cada año, la Planta de Asfalto, ubicada al sur de la ciudad, cerca de Ciudad Universitaria, en Avenida del Imán, colonia Ajusco, aportaba 550 mil toneladas de asfalto para la ciudad de México, con lo que cubría el 60 por ciento de las necesidades para aplanar las calles capitalinas.
Sus 350 trabajadores y los vecinos de la planta estaban expuestos a 20 toneladas de óxido de nitrógeno, que son precursores del ozono, a 10 toneladas de dióxido de carbono, causante de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) y a una tonelada de partículas PM 2.5, que causan enfermedades respiratorias y cardiovasculares, explicó la secretaria de Medio Ambiente, Tanya Müller.
Pero la situación pronto podría cambiar, ya que este miércoles, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, anunció que la planta cerrará temporalmente, con la intención de que transite hacia procesos más limpios y convertirla asimismo en un pulmón para la capital.
“No vamos a pararnos pues, por el tema de la inversión, porque aquí lo que queremos hacer es un proyecto muy importante. Es un proyecto donde participen las universidades; he encargado a la Secretaría de Obras (Sobse) que lo tengamos a la brevedad, quiero que los trabajadores también vayan y conozcan lo que se está haciendo en otras partes del mundo porque luego son los últimos que se enteran. Entonces, lo que quiero es que ellos se enteren exactamente como está”, dijo el mandatario capitalino, quien acudió a la planta esta mañana.
Se trata de que en sus 18 hectáreas convivan un parque con la planta, un anhelo que falta cuajar, reconoció por su parte el secretario de Obras y Servicios, Edgar Tungüí, presente en el evento.
“Como lo dijo el doctor, ahorita vamos a crear este plan maestro para ver cuánto tiempo deba estar cerrada, lo importante es que esto se convierta en una zona verde donde pueda competir la industria con una zona realmente verde que se vuelva pulmón de la ciudad, hay algunos ejemplos muy claros donde plantas conviven con parques ecológicos montados”, indicó el funcionario.
Müller avaló la propuesta. “Son 18 hectáreas, se vuelve interesante pulmón en que se puede convertir el espacio”, concluyó la funcionaria.