![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Felix-de-Jesus-Martinez-Tiburcio-director-escuela-naval-quadratin-foto-AN1-107x70.jpg)
¿Por qué entrar a la Heroica Escuela Naval Militar?
MÉXICO, DF., 25 de enero de 2016.- Los programas de desarrollo social de Petróleos Mexicanos buscan mejorar la calidad de vida de las comunidades petroleras, afirmó el director general de Pemex, Emilio Lozoya, al participar en la sesión de la Asociación Mexicana de la Industria del Petróleo (AMIPE).
Acompañado por el secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade, el titular de Pemex precisó que la realización de programas, obras y acciones que impacten positivamente en el desarrollo de las comunidades, tiene como objetivo generar un valor económico compartido y lograr una inversión social redituable.
Lozoya indicó que la inversión considerada en el Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018 para el sector energía representa más de la mitad de la inversión total, por lo que puede ser un factor fundamental en el combate a la pobreza multidimensional.
En alianza con el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), agregó, Pemex coordinará los esfuerzos de las empresas con las que trabaja para promover la responsabilidad social y contribuir, a través de un anexo en los contratos y convenios, a la gestión de la licencia social para operar, como lo establece la Ley de Hidrocarburos.
El presidente de la AMIPE, Erick Legorreta, manifestó la voluntad de los proveedores y contratistas de Pemex para trabajar de manera conjunta, como un sector socialmente responsable que mantenga y promueva una imagen positiva y una relación óptima con las comunidades petroleras.
En la sesión, participaron también el director corporativo de Finanzas, Juan Pablo Newman, y el encargado de la Dirección Corporativa de Procura y Abastecimiento, Gustavo Escobar, quienes explicaron las acciones que lleva a cabo Pemex para mejorar la capacidad financiera de la empresa, aprovechando las herramientas que le otorga la Reforma Energética.
Resaltaron las alianzas estratégicas para impulsar proyectos de inversión, la optimización de recursos para incrementar la eficiencia del gasto y el fortalecimiento de las cadenas productivas con el apoyo de la banca de desarrollo para otorgar viabilidad y continuidad a las operaciones.
El objetivo fundamental de la transformación interna que ha llevado Pemex es privilegiar la rentabilidad económica de los proyectos y lograr ser una empresa más competitiva para hacer frente a los retos de la compleja situación internacional actual.