![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/12/cannabis-marihuana-fotoSenado-107x70.jpg)
IMSS revela cómo identificar una urgencia médica por consumo de marihuana
MÉXICO, DF, 25 de noviembre de 2014.- Tomando premisa de los cinco millones 994 mil 34 extorsiones que se registraron en 2012 en México, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe), la Cámara de Diputados dio trámite para reformar la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la cual establecería un control sobre el bloqueo de las comunicaciones dentro de los centros penitenciarios a fin de eliminar un posible enlace entre reos y el crimen organizado.
En sesión ordinaria de este martes, el Pleno cameral preparó un dictamen que será discutido la próxima sesión del jueves, en el que establecería a los responsables de manejar los equipos que permitan bloquear o anular las señales de telefonía celular o de radiocomunicación en centros penitenciarios, a entregar un informe semestral sobre la operación de los dispositivos.
Asimismo los concesionarios de redes públicas de telecomunicaciones, estarían obligados a cumplir con este informe a la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario.
El documento relativo al bloqueo de las comunicaciones dentro de las cárceles, fundamenta que con esta medida el índice delictivo en materia de extorsión disminuirá considerablemente en los centros de readaptación.
Además frenaría la práctica de algunos presos que siguen buscando formas de incrementar sus ingresos desde los penales.
Los delincuentes dentro de las penitenciarías adquieren más conocimientos delictivos que perjudican a la sociedad y la hacen vulnerable, toman a cualquier persona como víctima, rompen el tejido social y bajo amenazas fomentan el miedo en la población, abunda el dictamen.