![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Destaca-elite-de-Sedena-en-Reto-SWAT-2025-ante-equipos-de-46-paises-quadratin-foto-senado-107x70.jpg)
Destaca élite de Sedena en Reto SWAT 2025 ante equipos de 46 países
MÉXICO, DF a 20 de enero de 2015.- Con la premisa de dar equidad a las víctimas de algún delito y a los procesados, conforme al estado de derecho que dicta el nuevo sistema penal mexicano, concluyó Foro Nacional Equidad para las víctimas en el debido proceso penal.
Realizado en un hotel de la ciudad de México, Isabel Miranda de Wallace, presidenta de la organización Alto al Secuestro, en su papel de anfitriona, agradeció el compromiso de las autoridades para reconstruir la figura de la justicia en el país.
“La búsqueda de la impartición de justicia se ha vuelto una necesidad de la población en general, porque en muchas ocasiones no se brinda la calidad para el trato de aquellas víctimas que sufrieron el delito.
“Además que está una ineficiente figura de derecho que no ayuda en el cumplimiento de las leyes, el poco respeto de los derechos humanos para ambas partes, todo esto genera una débil figura de las instituciones”, comentó Miranda de Wallace.
Acompañada de los senadores Roberto Gil Zuarth y Gabriela Cuevas, así como del titular de la Agencia Antisecuestros, Renato Sales Heredia y del comisionado presidente de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, Jaime Rochin, señaló que la intervención de las autoridades y legisladores ayudará a dar mayor presencia y fuerza al nuevo sistema penal.
“La estrategia es alinear a todos los estados para formar una sola imagen y la correcta implementación de este nuevo sistema.
“El reto será tener a todos los gobiernos estatales listos y con las oficinas de control y denuncia del delito, con el objetivo de esclarecer los casos de una manera más útil y sintetizada”, comentó Renato Sales.
Por su parte, Jaime Rochin, manifestó que la pasividad de los estados de la República, en especial las autoridades, son lo que más afecta para la ayuda y deliberación de los casos.
“La urgencia es que las procuradurías den las cifras definitivas de cada periodo sobre las víctimas que sufrieron algún tipo de delito y que pueda llevarse el caso hasta las últimas consecuencias.
“Lo interesante ver la reacción de cada autoridad estatal cuando se vayan alineando los demás, la intención ya está y solo faltará darle el seguimiento por cada uno”, dijo Rochin.
En tanto, los senadores acordaron agilizar las trabas que se han presentado en la distribución de datos para informar sobre los juicios orales que están integrados en el nuevos sistema penal.
Al final, las resoluciones leídas por los panelistas y con la aspiración de lograr la conclusión de este proyecto.