![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/12/Balas-casquillos2-3-107x70.png)
Matan a tiros a comerciante de botas en tianguis de León
MÉXICO, DF, 17 de noviembre de 2015.- Buscar trabajo a través de las redes sociales, es una opción que funciona.
El desbordante incremento en el uso de internet ha permitido que encontrar trabajo y otras oportunidades profesionales sea mucho más fácil.
Las redes sociales ya son una de las principales plataformas para conseguir un nuevo empleo.
A principios de 2015, el índice de penetración de Internet rebasó el 42 por ciento a nivel mundial, siendo Canadá, los Emiratos Árabes Unidos, Corea del Sur, Australia y Reino Unido los países con más usuarios, según datos del primer cuatrimestre de 2015 recogidos en un estudio de We Are Social.
Estas cifras son el reflejo del constante cambio de hábitos en los usuarios de Internet, quienes cada vez más utilizan la red para realizar prácticamente todo, desde enviar un correo, comprar ropa o reservar sus vacaciones, hasta buscar una nueva oportunidad laboral, pero ya no sólo a través de portales de empleo, directamente con la empresa que tiene la vacante, sino mediante el uso de las redes sociales.
A finales de 2014, casi cinco de cada 10 personas en búsqueda de empleo de entre 18 y 34 años habían encontrado su nuevo puesto de trabajo a través de Internet y la mitad de ellos lo consiguieron a través de una red social.
Aunque en los últimos años la plataforma referente para buscar empleo en redes sociales ha sido LinkedIn,existen otras redes sociales que además de tener ofertas laborales también ofrecen otras ventajas diferentes; entre ellas están Xing –con mayor concentración en Alemania y alrededores–, Viadeo –líder en Francia–, o la red social española beBee, que además permite conectar entre usuarios con intereses personales y profesionales en común.
El 67 por ciento de los mexicanos señalan las redes sociales como un medio efectivo para la búsqueda de empleo.
México es uno de los países cuyos habitantes hacen más uso de Internet y de las redes sociales a nivel mundial en la última década.
De esta forma, 94 por ciento de los mexicanos que tienen acceso a internet poseen un perfil en al menos una red social y el 67 por ciento las señala como un medio efectivo para la búsqueda de empleo.
En México, las dos redes sociales más utilizadas para ello son LinkedIn y beBee. La primera, a pesar de ser más popular y contar con mayor volumen de usuarios, ofrece unas 11 mil 900 oportunidades de empleo, mientras que en beBee, se encuentran publicadas más de 110 mil 500 vacantes de empleo activas en toda la República Mexicana.