
Urge candidato Roldán Olvera por justicia más ética y cercana
MÉXICO, D.F., 15 de agosto del 2014.- El presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología en el Senado, Alejandro Tello, aseguró que tendrá injerencia para que el próximo presupuesto enfocado a estos rubros incrementen del 0.5 al 0.6 de lo equivalente al Producto Interno Bruto (PIB).
Aunque de entrada las recién promulgadas leyes secundarias de la Reforma Energética garantizan recursos por un monto superior a los cinco mil millones de pesos para Ciencia y Tecnología, el senador Alejandro Tello Cristerna, recordó que en septiembre se presentará el programa para la formación de recursos humanos en materia de hidrocarburos.
El senador priísta reiteró que el desarrollo científico y tecnológico en el sector energético están garantizados con la reforma constitucional, y las secretarías de Energía y de Educación Pública en coordinación con el Conacyt, apoyarán con recursos, programas académicos y proyectos estratégicos la innovación tecnológica y el desarrollo de las ciencias.
“Hay un compromiso que hizo esta administración federal de llegar a lo equivalente al uno por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) aplicado a Ciencia y Tecnología y definitivamente puedo garantizar en tener injerencia a que el presupuesto enfocado a estos rubros va a crecer y se va a expandir con el tema de la reforma energética”, señaló el legislador zacatecano en entrevista.
Indicó que actualmente ya se cuentan con más de 23 instituciones de educación superior que tienen planes de estudios relacionados con el sector energético y además, el creado Instituto Mexicano del Petróleo contribuye también a la formación de técnicos y profesionistas.
“Se requiere mayor impulso a la ciencia y a la academia, pues sólo el cinco por ciento de la tecnología que utiliza Pemex es de origen nacional”, recalcó.