
Rubén Moreira, a favor de un periodo extraordinario
MÉXICO, DF., 6 de diciembre de 2015.- Siete meses después, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados retomará la discusión, y en su caso, aprobación de la minuta de la Reforma Política del Distrito Federal, en este periodo ordinario a concluir el 15 de diciembre.
La instancia legislativa convocó este lunes 7 a las 17 horas a una reunión extraordinaria donde se prevé abordar como tema único la minuta atorada en el último momento del penúltimo día del periodo ordinario de la pasada 62 Legislatura por la falta de consensos del PAN y Nueva Alianza en San Lázaro.
En aquella ocasión, prácticamente, los diputados contaban con 24 horas para poder sacar adelante la reforma constitucional que otorga autonomía a la ciudad de México, sin dejar de ser capital y para convertirla en la entidad federativa número 32 del país.
La minuta de esta reforma constitucional, acerca de la cual las principales fracciones parlamentarias han expresado su opinión favorable, fue enviada por el Senado de la República en abril de 2015 y turnada por la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, a la Comisión de Puntos Constitucionales, que preside en esta ocasión el perredista Daniel Ordoñez Hernández.
Entre otros aspectos, la reforma mantiene la facultad del Congreso de la Unión para aprobar la deuda pública de la ciudad, deroga la facultad del Senado para nombrar o remover al Jefe de Gobierno, reconoce autonomía constitucional a la ciudad de México en todo lo concerniente a su régimen interior y su organización política y administrativa.
Y expresa que la Constitución Política de la Ciudad de México reconocerá la protección de los derechos humanos de conformidad con el artículo 1º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM).
Establece directrices generales sobre la conformación del gobierno de la ciudad y sus poderes –organización de los poderes–, conserva la hacienda pública unitaria, y establece a las Alcaldías como el gobierno colegiado de las demarcaciones territoriales.
Las Alcaldías ejercerán su presupuesto de manera autónoma conforme a lo previsto en la Constitución Política local, la integración de las Alcaldías será: un Alcalde y un Concejo de elección popular mediante planillas de entre once y quince miembros.
Los integrantes de los Concejos serán electos según los principios de mayoría relativa y de representación proporcional, plantea la elección consecutiva de Alcalde y Concejales, hasta por un período adicional.
Propone que el Jefe de Gobierno nombre y remueva libremente al servidor público que ejerce el mando directo de la fuerza pública, en tanto que el Ejecutivo federal podrá remover al servidor público que ejerza el mando directo de la fuerza pública por las causas graves que determine la ley que expida el Congreso de la Unión.
Se resalta que es facultad exclusiva del Jefe de Gobierno del Distrito Federal elaborar y remitir el proyecto de Constitución Política de la Ciudad de México a la Asamblea, a más tardar el día en el que ésta celebre su sesión de instalación.