![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/12/Balas-casquillos2-3-107x70.png)
Matan a tiros a comerciante de botas en tianguis de León
MÉXICO, DF, 3 de diciembre de 2015.- La Comisión de Derechos Humanos del DF (CDHDF) anunció su apoyo a la celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, con el propósito de sensibilizar a la población con este grupo y contribuir con la exigencia de sus derechos.
Tras la aprobación de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) las personas con discapacidad se han enfrentado a la exclusión y discriminación social; sin embargo en la actualidad, este grupo de la población ha intervenido para que el mundo tome las medidas necesarias que hagan exigibles sus derechos fundamentales.
De acuerdo con el Artículo 1° de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, las personas con discapacidad son todas aquellas que tienen deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo, que al interactuar con diversas barreras, pueden impedir su participación plena y efectiva en la sociedad en igualdad de condiciones con las demás personas.
La población mundial ronda los 7 mil millones de habitantes, de los cuales se estima que mil millones viven con algún tipo de discapacidad, es decir, una de cada siete personas en el mundo presenta alguna discapacidad.
De estos mil millones de habitantes, 100 millones son niñas y niños, los cuales tienen cuatro veces más posibilidades de sufrir algún tipo de violencia, la misma proporción que las personas adultas con discapacidad mental. Según el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en México en el año 2010, las personas que tienen algún tipo de discapacidad ascendían aproximadamente a 5 millones 739 mil, lo que representa 5.1 por ciento de la población total.
“Desde la Comisión estamos conscientes de todas las barreras que debemos derribar para mejorar la calidad de vida de todas las personas con discapacidad, se debe romper con los estigmas que les niega el ejercicio pleno de sus derechos, se les debe reconocer el derecho a la igualdad, a la no discriminación, a la educación, a la salud, a la capacidad jurídica, a la justicia, en el entendido que son derechos fundamentales para poder desarrollarse como personas.
“La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal se suma a los esfuerzos por la inclusión social y defensa de los derechos humanos de las personas con discapacidad; asimismo, exhorta a las autoridades a implementar medidas necesarias para el sano desarrollo de esta población”, dijo la titular de la CDHDF Perla Gómez.
Las principal problemática a la que se enfrentan las personas con discapacidad es la desigualdad, pues este factor atraviesa ciertos aspectos importantes para lograr un pleno desarrollo, con la desigualdad se restringe el derecho al trabajo, a la educación, a la salud y a la accesibilidad.