![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Dan-prision-preventiva-a-padres-de-bebe-abandonado-en-Tultitlan-e1739726194423-107x70.jpg)
Dictan prisión preventiva a padres de bebé abandonado en Tultitlán
CIUDAD DE MÉXICO, 19 de abril de 2016.- Para el Ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, las disculpas a la sociedad por parte de los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) sobre los hechos de tortura de sus elementos, fue un evento inédito y de gran reconocimiento.
En el marco de su presentación del informe anual de actividades 2015, González Pérez aseguró que además de estas disculpas, se debe de trabajar en las sanciones ejemplares a aquellos que caigan en la violación de garantías y erradicar esta problemática.
“Es importante reconocer este hecho, es inédito que la máxima autoridad de la Secretaría de la Defensa Nacional se haya dirigido en esa disculpa, es importante y hay que reconocerlo es parte de la voluntad manifiesta de querer cambiar las cosas.
“Pero esto tendrá que ir acompañado del fincamiento de responsabilidades, no solamente en el ámbito militar si no en el fuero civil, la PGR tendrá que Integra la averiguación y nosotros ya hemos solicitado información, tanto a la SEDENA como a la PGR sobre la averiguación, así como a la Comisión Nacional de Seguridad”, manifestó González Pérez.
Recalcó que estos mensajes de Salvador Cienfuegos (Sedena) y de Renato Sales (CNS) deben hacer eco en los integrantes de sus respectivas dependencias, aunque estarán pendientes de que se cumplan los compromisos.
“Que el mensaje que envió el secretario de la defensa permee al interior de las fuerzas armadas, que el mensaje del comisionado permee en el interior de los elementos de la Policía Federal y ahí es donde estaremos pendientes.
“Para que estas conductas no sucedan y si lamentablemente vuelven a suceder que se castigue de manera ejemplar a los responsables”, dijo.
Recordó que el programa de capacitación debe mantenerse de forma permanente para que no se den más casos de tortura, además de que con un solo caso ya es demasiado para la CNDH.
“El programa de capacitación se tiene que dar de manera permanente, se viene dando a las Fuerzas Armadas como a la marina, esa es parte de la prevención que tenemos que hacer, de que no se decaiga esa capacitación, incluso a los cuerpos policiales.
“Un segundo aspecto que se sancione a los responsables porque la impunidad es generadora de que se den estos casos y en la medida de que haya sanciones y que la sanción sea proporcional a la conducta que se cometió, creo que mandara un mensaje muy importante de que esto se debe de erradicar en el país, un solo caso de tortura es demasiado para la Comisión Nacional de Derechos Humanos”.