![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Dan-prision-preventiva-a-padres-de-bebe-abandonado-en-Tultitlan-e1739726194423-107x70.jpg)
Dictan prisión preventiva a padres de bebé abandonado en Tultitlán
XALAPA, Ver., 9 de diciembre de 2015.- El administrador del albergue Hermanos en el Camino, en la zona de Amatlán de los Reyes, Julián Verónica Fernández, indicó que ahora los indocumentados están modificando sus rutas de tránsito “por seguridad” para evitar atracos por parte del crimen organizado en su travesía hacia los Estados Unidos (EU), lo que deplora su salud física en todos los sentidos.
En ese sentido, el presbítero de la Diócesis de Córdoba pidió a las autoridades replantear las estrategias de atención y protección a los migrantes. Aseguró que viven un “lastimoso impacto emocional” y estrés postraumático que los envuelve en la insensibilidad y la pérdida de la fe.
“Aun cuando están tomando otros caminos y ya no trepan al lomo de La Bestia, siguen pasando situaciones muy lamentables, ya que la red de vía de apoyo para ellos ya no está presente, justamente porque se están desviando de la ruta original”.
Dijo que a partir de Coatzacoalcos, Medias Aguas, San Andrés Tuxtla, Acayucan, Tierra Blanca, Veracruz y Amatlán, existe un plan estratégico para la atención y protección de los migrantes como parte de la obligación constitucional del gobierno y los acuerdos internacionales que establece la misma Ley Federal de Migración; sin embargo, la inseguridad que representa la entidad en la ruta del migrante obliga al replanteamiento de estrategias.
“El corredor de acciones para los migrantes había funcionado bien, pero no contábamos con la violencia que creció de manera impresionante en los últimos años; nuestros hermanos están viviendo más adversidades, más situaciones de peligro y están más expuestos a la violencia organizada, incluso están prologando su viaje porque caminan por lugares de difícil acceso”.
Además, comentó que como hace cinco años no ocurría, los centroamericanos con una situación económica menos compleja, pero con el mismo fin de trabajar en la Unión Americana, viajan en camión hasta donde el recurso financiero les permite; no obstante, en algún momento del viaje la violación a sus derechos humanos se da inevitablemente.
“Y esto ha sido de siempre, los abusos y maltrato físico son una situación innegable, incluso, el riesgo a su vida se mira desde el hecho de que el tren aumentara su velocidad, cuántos casos no sabemos de migrantes mutilados en el ferrocarril, lastimando su cuerpo o muriendo al momento”.
Aunado a ello, el prelado reconoció que “no son tratados con gentileza” por parte de los cuerpos de auxilio del Instituto Nacional de Migración (INM) y de Seguridad Pública (SSP), y “lo saben muy bien las autoridades de Derechos Humanos, pero poco pueden hacer ante la violencia que ejerce el mismo personal de migración, al menos en Veracruz esta Comisión es inoperante, aunque esa es otra historia”.
Julián Verónica mencionó que los delincuentes están a la espera de los migrantes para secuestrarlos, “si bien esto no ocurre en el centro del estado sí se da en el sur, esa es la realidad, los migrantes están siendo secuestrados, violentados, maltratados, asesinados por los intereses de la delincuencia organizada y el gobierno no se involucra mucho en atender este asunto”, y tiene la obligación de otorgarles certeza y seguridad física.
Aquí, más información: Quadratín Veracruz