![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/04/Sesión-del-Instituto-Nacional-Electoral-INE-Miércoles10Abril2019-FOTO-LEO-CASAS-QUADRATÍN-2-107x70.jpg)
Pospone INE presentación de informe sobre candidaturas a elección del PJ
MÉXICO, DF., 12 de enero de 2016.- Con la firma de un convenio de colaboración entre el Congreso de la Unión y el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), se dio inicio a un proceso para que el Canal del Congreso amplíe su señal a 10 ciudades en nueve entidades federativas, mediante la modalidad de multiprogramación.
Encaminados a ampliar la señal abierta y digital del canal legislativo, el presidente del Senado de la República y su par de la Cámara de Diputados, Roberto Gil Zuarth y Jesús Zambrano Grijalva, respectivamente, encabezaron el convenio de multiprogramación para que a través de la infraestructura de antenas retransmisoras con que cuenta el SPR, a mediados de 2016, el Canal del Congreso se transmita en señal abierta y digital en Aguascalientes a través del canal 47; Campeche por el canal 32; Colima por la señal del canal 41; Tuxtla Gutiérrez en el canal 31; San Cristóbal de las Casas, por el canal 51.
En Uruapan se recibirá la señal por el canal 44; mientras que en Mazatlán se transmitirá por el canal 41. En Ciudad Obregón se sintonizará en el 31; en Villahermosa por el 38 y en Zacatecas por el 47.
El presidente de la Comisión Bicamaral del Canal del Congreso, Tristán Manuel Canales Najjar, señaló que el objetivo es llevar debates a mayor número posible de mexicanos, con el Convenio de Multiprogramación se contribuye a la transparencia y rendición de cuentas en el Poder Legislativo.
El diputado del PRI indicó que las telecomunicaciones contribuyen a ejercicio del derecho a la información, mientras que su par del SPR, Armando Antonio Carrillo Lavat, destacó la trascendencia de incorporación del Canal a la Red de Televisión Digital Terrestre.
El senador Roberto Gil Zuarth dijo que uno de los objetivos de la Reforma de Telecomunicaciones fue fortalecer a medios públicos y conminó a revisar la personalidad jurídica del Canal del Congreso a fin de crear un estatuto normativo que le dé autonomía funcional e inversión permanente y constante.
En presencia de Andrés Chao Ebergenyi, subsecretario de Normatividad de Medios, en representación de la Secretaría de Gobernación, el diputado Jesús Zambrano comentó que se requiere inversión para modernizarlo.
“El Canal del Congreso es un medio de retroalimentación que debe ser fortalecido y se requiere contar con infraestructura que facilite trabajo”, subrayó el perredista ante la maestra Blanca Lilia Ibarra Cadena, Testigo de Honor en la firma de Convenio de Colaboración entre el Congreso y el SPR.