![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Balean-a-consejera-del-INE-en-La-Montana-de-Guerrerof-107x70.jpg)
Balean a consejera del INE en La Montaña de Guerrero
MÈXICO, DF, 29 de agosto de 2014.- Marco Antonio del Toro, abogado del líder minero Napoleón Gómez Urrutia, dio a conocer que el Cuarto Tribunal Colegiado Penal del Distrito Federal canceló la última orden de aprehensión vigente en contra de su cliente, por lo que ya no pesa sobre él ninguna acusación.
Así, y después de seis años de litigio, el líder del sindicato minero tendría la posibilidad de regresar, en breve, a México, ya que la resolución del amparo en revisión es inapelable.
El abogado del líder minero dijo que la próxima semana se reunirá con Gómez Urrutia para platicar de la fecha de su regreso, además de que presentará los oficios correspondientes a la Interpol México para la cancelación de la ficha roja.
“Esta batalla legal finalmente concluyó exitosamente con la resolución del Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Penal, en el expediente 121/2014 con el que la última orden de aprehensión, que ilegalmente se había dictado en su contra, quedó declarada inconstitucional y se ordena su cancelación, y con ello el día de hoy estaremos exigiendo el que se cancele todo procedimiento de extradición y de cualquier ficha roja que se hubiere solicitado», señaló en entrevista con Radio Fórmula.
Desde hace seis años se giró una orden de captura en contra de Gómez Urrutia por el desvío de 55 millones de dólares de un fideicomiso destinado a mineros jubilados.
En un comunicado, el Consejo de la Judicatura informó que «el Tribunal Colegiado determinó la inconstitucionalidad de la orden de aprehensión porque las pruebas aportadas por el Agente del Ministerio Público de la Federación, son insuficientes para demostrar el cuerpo del delito por el que ejercitó acción penal, previsto en el artículo 113 bis de la Ley de Instituciones de Crédito.
«Dicho ilícito requiere que la disposición de recursos económicos de los clientes de una institución bancaria sea indebida, lo cual no ocurrió en el caso fallado, puesto que la traslación de los bienes del fideicomiso a una cuenta bancaria fue el resultado de la extinción de aquél por voluntad del fideicomitente (Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana), del fideicomisario (trabajadores mineros beneficiarios) y de la fiduciaria (institución bancaria). Lo correcto o incorrecto de la extinción del fideicomiso es un asunto que deberá ventilarse en un ámbito ajeno al derecho penal», indicó.
Cabe recordar que desde el pasado 30 de junio el polémico dirigente minero renunció a la nacionalidad mexicana y desde entonces es ciudadano canadiense, lugar donde reside desde que inició el proceso en su contra por desvío.
Aquí la nota: http://guanajuato.quadratin.com.mx/Renuncia-Gomez-Urrutia-a-nacionalidad-mexicana/