![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Brugada-busca-prevenir-el-suicidio-en-todas-las-secundarias-de-la-CDMX-e1739818693631-107x70.jpg)
Brugada busca prevenir el suicidio en todas las secundarias de la CDMX
MÉXICO, DF, a 5 de marzo de 2015.- En el marco de las actividades por el Día Internacional de la Mujer, la Secretaría de Desarrollo Social organizó el Foro-Taller sobre trata de personas, en la ciudad de México.
Durante este encuentro, la Secretaria de Desarrollo Social capitalina, Rosa Icela Rodríguez, precisó que este tipo de encuentros son especialmente para abocarse a cuestiones de prevención de este delito.
A través de nuestra Dirección General de Igualdad y Diversidad Social, dirigido por Adriana Contreras Vera, dijo, estamos capacitando a todo nuestro personal a fin de detectar dos tipos de delito: la violencia familiar y la trata de personas.
En el marco de estos talleres, “estamos visitando, viendo a padres de familia y a maestros de primarias para ir hablando sobre el tema. El de prevenir este tipo de problemáticas desde la infancia, al hablar con los niños y las niñas”.
Precisó que corresponde estrictamente a la Procuraduría General de Justicia del DF el tema de la atención a víctimas del delito de trata, sin embargo, en la Secretaría de Desarrollo contamos con un seguro contra la violencia familiar.
“Nosotros tenemos un instrumento que es un seguro contra la violencia familiar, y que además de atender a víctimas de violencia familiar, también atiende a mujeres víctimas de trata de personas”, expresó por su parte la funcionaria Adriana Contreras Vera.
Lo que nosotras hacemos, prosiguió, “es hacerlas beneficiarias del seguro”. Las víctimas son canalizadas a través de la Procuraduría General de Justicia del DF o de las organizaciones de la sociedad civil, expuso.
“El seguro consiste en un apoyo económico mensual y también hay apoyo para renta en algunos casos de estas mujeres víctimas de violencia”.
Las funcionarias precisaron que tan sólo el año pasado trataron a cerca de 2 mil mujeres quienes padecían de violencia familiar, y 40 más quienes fueron consideradas como víctimas de trata de personas.
Finalmente se precisó que son cerca de 110 especialistas quienes atienden las distintas unidades de víctimas, entre psicólogos, abogados, trabajadores sociales, quienes constantemente capacitan a los funcionarios de la Secretaría de Desarrollo social capitalino para atender adecuadamente este tipo de casos.