![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/12/Rafael-Guerra-Alvarez-PJCDMX-107x70.jpg)
Avalan acciones para nuevo código de procedimientos civiles y familiares
MÉXICO, DF., 2 de octubre de 2015.- El Instituto Nacional de Migración (INM) deberá dar a conocer el número de albergues y casas de migrantes, incluyendo los de la sociedad civil, que tiene registrados, instruyó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
De acuerdo con un comunicado, en respuesta a un particular que solicitó ese listado, desglosado por entidad federativa, el sujeto obligado, indicó que tras una búsqueda exhaustiva, no se tenía registro de la cantidad de albergues y casas de migrantes, debido a que no cuenta con instalaciones propias, de esas características.
Destacó que se apoya en las casas y albergues de la sociedad civil, que en un acto de buena fe reciben y otorgan atención a personas migrantes en situación vulnerable.
Señaló que al no destinar un recurso económico a dichos actores sociales, y toda vez que su ayuda no es permanente, no contaba con una cantidad desglosada por entidad federativa.
Inconforme, el particular interpuso recurso de revisión ante el INAI, turnado al comisionado Oscar Guerra Ford, en el que manifestó que en el Programa Especial de Migración 2014 – 2018, ese Instituto da cuenta de la existencia de estos albergues, refugios, comedores, casas de protección y casas de medio camino.
En el análisis del caso, el Instituto consideró que el INM no proveyó lo necesario para que el particular pudiera tener acceso a la información mediante un procedimiento sencillo y expedito y, lejos de ello, lo colocó en la tesitura de presentar un recurso de revisión para que el órgano garante ordenara la entrega de información que él considera debe encontrarse en sus archivos.
Durante la revisión de la normatividad que rige al sujeto obligado, se concluyó que fue correcto turnar la solicitud a la Dirección General de Protección al Migrante y Vinculación, que como parte de sus funciones debe coordinar la operación y funcionamiento de los grupos de protección a migrantes creados por la Secretaría de Gobernación, así como coordinar y dar seguimiento a las relaciones con organizaciones de la sociedad civil, cuyo objeto esté vinculado a los temas migratorios.