Fuerte incendio frente al edificio del antiguo SUTGDF en la Tabacalera
MÉXICO, DF, 27 de diciembre de 2014.- De acuerdo con la Secretaría de Salud del DF, el 33.6 por ciento de la población que habita en la Ciudad de México (2 millones 640 mil personas aproximadamente) no es derechohabiente de alguna institución de salud, ya sea pública o privada.
Es por ello que entre las prioridades que se marcan en el en el Presupuesto de Egresos del Distrito Federal para el Ejercicio Fiscal 2015, es la de “garantizar que los recursos permitan mantener en óptimas condiciones de operación a la red hospitalaria” y con ello brindar un servicio adecuado a toda la población que así lo requiera.
De acuerdo con el Paquete Fiscal 2015, aprobado por la Asamblea Legislativa del DF, la Secretaría de Salud tendrá recursos por 7 mil 18 millones 668 mil 853 pesos.
Algunas metas para 2015
Entre las metas que contempla la Secretaría de Salud capitalina para el próximo año, de acuerdo con lo estipulado en el Paquete Fiscal para el próximo año, se destacan las siguientes:
*Consultas médicas. Con una partida de 9 mil 18 millones de pesos, se tiene como objetivo otorgar 4 millones 451 mil 599 consultas generales; un millón 11 mil 571 atenciones especializadas; además de 154 mil 74 egresos hospitalarios, a través de la Red Hospitalaria del Distrito Federal que se compone de 38 hospitales y 383 unidades de primer nivel.
*Salud femenina: Con presupuesto de 86.9 millones de pesos, se estima realizar cerca de 208 mil 877 mastografías a mujeres mayores de 40 años, a través de la red de mastógrafos y del centro de diagnóstico digital. Asimismo se pretenden ofrecer 142 mil 433 estudios de diagnóstico oportuno de Cáncer Cervicouterino, a mujeres de entre 25 a 64 años de edad.
*Unidades médicas móviles: Son cerca de 29 millones de pesos con los que se pretenden ofrecer 792 mil 841 servicios de atención médica mediante la operación de 8 Unidades Médicas Móviles (en seis de ellas, según se expone, se realizaran análisis de química sanguínea y en las dos restantes, estudios de mastografías y colposcopias).
Este servicio se brindará principalmente a “personas de alta y muy alta marginalidad, con padecimientos metabólicos, desnutrición, diabetes, obesidad, hiperlipidemias, hipertensión arterial, enfermedades de transmisión sexual, tabaquismo y alcoholismo” entre otros.
*Programa Permanente de Vacunación a la Población: Habrá recursos cercanos a los 27 millones de pesos, para aplicar 4 millones 239 mil 415 dosis a infantes recién nacidos, así como menores de 8 años, mujeres embarazadas, en edad fértil, y personas de la tercera edad.
“El esquema básico de vacunación, incluye la BCG, Antihepatitis B, Pentavalente, Antirotavirus, Anti-influenza, Anti-neumocócica, Triple Viral (SRP) y DPT, Doble viral (SR), VPH, toxoides, tetánico y diftérica”, entre otras.
Programa de Atención Médica de Urgencias: Con una partida de 629.6 millones de pesos, se espera “satisfacer, en el menor tiempo posible, la demanda de urgencias médicas pre hospitalarias y hospitalarias, de la población que se encuentra en situaciones de riesgo de pérdida de la vida, lo que se traduce en una reducción de la mortalidad y la discapacidad que puede ocasionar una atención tardía.”
Con el propósito de disminuir la tasa de mortalidad por insuficencia renal crónica, se destinarán 28.2 millones de pesos para tratamientos sustitutivos de la función renal con máquina, en hospital o en sesiones domiciliarias a las personas que sufren esta enfermedad y que no cuentan con seguridad social.
Para enfrentar los embates del VIH, así como otras enfermedades de transmisión sexual entre la población capitalina, se destinarán cerca de 58 millones de pesos a fin de ofrecer 106 mil 565 consultas médicas para combatir este tipo de padecimientos.