![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Es-sumamente-grave-dice-Sheinbaum-sobre-el-posible-fraude-de-Milei-e1739810261865-107x70.jpg)
Es sumamente grave: Sheinbaum sobre el posible fraude de Milei
MÉXICO, DF, 2 de septiembre de 2014.- Cárteles de narcotraficantes de Colombia y México se han unido en una alianza estratégica en Guatemala para producir drogas de diseño y cocaína que luego transportan a Estados Unidos, según el diario guatemalteco Prensa Libre.
De acuerdo con una investigación de la Fiscalía contra la Narcoactividad confirma que colombianos han arribado al territorio nacional para planificar, diseñar y construir narco laboratorios.
Además, asegura Prensa Libre, capacitan a los denominados cocineros y también les dan las fórmulas sobre las cantidades que deben utilizar de cada químico y el tiempo que lleva en los hornos.
Una fuente de la Fiscalía, que pidió no ser identificada por medidas de seguridad, confió a Prensa Libre que a raíz de la lucha frontal que México le ha hecho al narcotráfico, así como la internacionalización de los grupos y para el mejor control del producto, han puesto sus ojos en Guatemala por su posición geográfica como lugar propicio para la elaboración de los estupefacientes.
Según el diario, en la mayoría de los casos dichos narco laboratorios son dirigidos por mexicanos que pertenecen a los carteles del Golfo, de Sinaloa y de los Caballeros Templarios.
“Les es más rentable trasladar el producto ilícito terminado de Guatemala a su país, ya que mantienen presencia en distintas regiones del territorio, lo que les permite operar con total impunidad”, dijo la fuente.
En lo que va de 2014 las fuerzas de seguridad han desmantelado siete laboratorios de drogas en los departamentos de Huehuetenango y San Marcos, cercanos a la frontera con México, así como en Chimaltenango, en el oeste, Retalhuleu, en el sur y en Guatemala.
El experto Ronaldo Leiva, del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (Cien), dijo al diario que la colaboración entre narcotraficantes colombianos y mexicano no es nueva.
«Esto es así porque los carteles mexicanos se adueñaron de la distribución en México después de la muerte de Pablo Escobar y los colombianos se dedican a la producción de droga, principalmente cocaína», afirmó Leiva.
El pasado 20 de agosto, según el Ministerio del Interior, se desmanteló un laboratorio en el municipio de Villa Canales, al sur de la capital, tras un enfrentamiento armado en el que no hubo víctimas y en el que fueron capturados tres colombianos y un guatemalteco.
En el lugar, además de una gran cantidad de armas de fuego, se incautaron 107 recipientes de plástico con supuestos precursores químicos, una caldera y una mezcladora para la elaboración de drogas sintéticas.