
Conformará Senado grupo para audiencia en EU por impuesto a remesas
MÉXICO, DF., 12 de octubre de 2015.- Al hablar de corrupción, el senador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Armando Ríos Piter señaló que a partir de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la gente se dio cuenta que este problema mata.
En su participación en el panel las propuestas de los partidos, de la foro Hablemos de Corrupción organizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C., expuso el tema en la tesitura de que todos los partidos políticos terminan por entrar en esta lógica de aceptar la corrupción al interior de las instituciones.
Para el Partido Acción Nacional (PAN), los llamados ‘moches’; para el Revolucionario Institucional (PRI), el caso de presuntos conflictos de interés con la empresa OHL o Grupo Higa; y para su mismo partido PRD hizo autocrítica de la corrupción en las delegaciones del Distrito Federal y el mismo caso Iguala al que hizo referencia, donde el presunto autor intelectual de la desaparición forzada de los estudiantes fue un presidente municipal de extracción perredista.
“Del mismo tamaño de la indignación deben ser las respuestas a la corrupción y la impunidad”, planteó el legislador de Guerrero durante su intervención.
Ríos Piter señaló que si se quiere que haya combate a la corrupción es necesario plena imparcialidad del poder Judicial, en alusión a la renovación de dos espacios en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.