![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/omar-garcia-harfuch-y-monreal-avila-quadratin-foto-ricardo-M-107x70.jpg)
Abordan García Harfuch y Monreal iniciativas de seguridad e inteligencia
CIUDAD DE MÉXICO, 14 de marzo de 2016.- El presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Agustín Basave, expresó su satisfacción por el triunfo del candidato perredista, Gerardo Gaudiano Rovirosa, quien fue electo ayer presidente municipal de Centro Tabasco.
“Estamos de plácemes porque ganamos. Gerardo Gaudiano, a pesar de la primera elección anulada, volvió a ganar contundentemente, hizo un buen trabajo y eso lo posiciona como un joven político con mucho futuro”, recalcó a través de un comunicado.
Ángel Ávila, Presidente de la Mesa Directiva del Consejo Nacional del PRD, manifestó que la victoria en dicho municipio tabasqueño demuestra el respaldo de la ciudadanía a los gobiernos emanados de este partido. “La sociedad en Tabasco dio el espaldarazo al PRD, estamos preparados en todos los estados y esta administración de Basave vuelve a anotarse otro triunfo en favor de este instituto político”.
Ana Montaño, Secretaria de Comunicación, señaló que es un mensaje claro de parte del PRD hacia la ciudadanía de que el partido sí puede hacer buenos gobiernos “es un nuevo mensaje y será con el que salgamos a las calles para las elecciones de junio”.
Agustín Basave insistió en la urgencia de que instituciones del gobierno federal, en particular la Secretaría de Gobernación (Segob) y la Procuraduría General de la República (PGR), otorguen información para blindar las candidaturas a cargos de elección popular y evitar vínculos con el crimen organizado.
Ellos, recordó el líder perredista, al conocer de la solicitud a dichas instancias su respuesta mediática fue: que PRD y PAN hagan su trabajo. “Por supuesto que haremos la parte que nos corresponde, en el CEN del PRD se acordó que el Protocolo de Ética y Legalidad se activara en la Comisión de Ética de nuestro partido para la revisión de las candidatas y candidatos”.
Enfatizó que las instituciones del Estado mexicano, que tienen elementos de inteligencia y capacidad de investigación, están obligadas a brindar datos sobre sí existe o no vínculo con la delincuencia organizada.