![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Reportan-5-muertos-y-2-lesionados-por-choque-en-la-Mexico-Puebla-e1739729307176-107x70.jpg)
Reportan 5 muertos y 2 lesionados por choque múltiple en la México-Puebla
TLAPA, Gro., 24 de agosto de 2014.- Habitantes nahuas y na savi de la colonia Emiliano Zapata, conmemoraron el primer aniversario de la instauración de la Policía Ciudadana y Popular (PCP) con una marcha por calles de dicha colonia y un acto cultural en la delegación municipal, que incluyó un ritual de agradecimiento a la madre Tierra.
La PCP se rige por la Coordinadora Regional de Seguridad y Justicia (CRSJ), tienen área de influencia desde hace aproximadamente tres años en comunidades nahuas de Temalacatzingo, Olinalá y en Cualac.
Durante el recorrido por diversas calles entre éstas la Rubén Jaramillo que esta sin pavimentar, dos mujeres, una de ellas con su hijo en brazos encabezaron el desfile dentro de la escolta seguidos por la banda de la escuela primaria para niños migrantes y un contingente de policías ciudadanos indígenas.
En el evento denominado Caminando por la Soberanía Popular, tomaron protesta tres nuevos integrantes del grupo de la PCP que suma 17 en la colonia. En un breve informe de actividades, mencionaron que han proporcionado resguardo en fiestas patronales y de la colonia, limpieza de áreas verdes, construcción de un techado temporal para las señoras de Oportunidades así como pláticas antiviolencia. También efectúan recorridos por las calles mujeres y hombres de la PCP pero sin arma de fuego.
La CRSJ en un comunicado dirigido a los pueblos, medios libres y autónomos así como prensa nacional y estatal indicó, “va un año de que nació la esperanza”, la cual ha sido difundida en caravanas como la denominada Tlotajtol Nejnemi, existe un proyecto de vida que debe ampliarse en los municipios del país y que en particular en la colonia ha disminuido los robos y el vandalismo.
El texto difundido en la cancha pública indicó qué pueblos se han movilizado ante el sistema represor, antidemocrático y dogmático que deja en unas cuantas personas el poder y la riqueza de los países ignorando los demás sectores de la población.
La CRSJ insistió en que debe instaurarse un gobierno que no tenga como base la explotación ni la fórmula de partidos políticos que resulta ineficaz. La CRSJ-PCP reclamó que las expectativas de desarrollo se enfrentan al antagonismo y confrontación entre propios ciudadanos que son utilizados al igual que el voto, como instrumento de la burguesía para perpetuarse en el poder.