![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Tras-casi-mil-dias-concluye-recuperacion-de-10-mineros-en-El-Pinabete-mina-quadratin-foto-CNPS-SSPC-107x70.jpg)
Tras casi mil días, concluye recuperación de 10 mineros en El Pinabete
MÉXICO DF, 29 de septiembre de 2014.- La Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), manifestó su beneplácito ante las modificaciones del Senado sobre la iniciativa preferente para la protección de niños y adolescentes, enviada por el Ejecutivo federal.
«REDIM valora de forma especial que los legisladores tomaran en cuenta la opinión y experiencia de las organizaciones de la sociedad civil, académicos y organismos internacionales para modificar esta Ley General, ya que orientará la política pública a favor de la infancia en nuestro país», manifestó la Asociación a través de un comunicado, luego de la aprobación del dictámen en la Cámara Alta.
De acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia, en México había muchos años de rezago en la armonización legislativa, pese a las recomendaciones del Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas que recomendaron en varias ocasiones actualizar su legislación en derechos de la infancia.
«Con la aprobación del día de hoy se da un salto cualitativo importante con la Ley General de derechos de niñas, niños y adolescentes, votado por unanimidad en el pleno del Senado de la República. Aún falta la revisión, ajuste y aprobación en la Cámara de Diputados, donde seguramente varios temas podrán ser precisados para lograr la mayor armonización posible», puntualiza el documento.
Por último, REDIM destacó que la implementación de la nueva ley demandará un una clara voluntad política del Ejecutivo federal y los Secretarios federales y Gobernadores de todo el país, además de que el Poder Legislativo y los Congreso estatales tendrán que armonizar las leyes federales, locales y municipales que obstaculicen la implementación de la Ley, evitando con ello se quede sólo en el papel.
«Será importante reconocer las inercias institucionales, las falsas creencias en la educación de niñas y niños, así como reconocer la gran tarea de formación y capacitación a las y los funcionarios que operarán esta Ley General en beneficio de niñas, niños y adolescentes que viven en México», sentenció REDIM.