
Celebra Brugada permiso para difundir elección judicial
MÉXICO DF, 15 de diciembre de 2014.- Con el objetivo de aportar el campo laboral profesionales de la salud con alto nivel académico especializado, el Hospital General de México se ha dado a la tarea de preparar mediante jornadas médicas a número de especialistas de la salud que incluso antes de concluir su formación tienen acceso a expertos e investigadores.
Por Décimo Cuarta Jornada de Médicos Internos de uno de los institutos de la salud más destacados del país, acercó a los estudiantes que concluyen sus rotaciones médicas en cualquier hospital del país los avances más relevantes en materia de hemorragia obstétrica, cáncer cérvico uterino, actualidades en preclamsia, diabetes, biometría hemática e hipotiroidismo congénito, entre otros temas.
Además se abordan los temas más relevantes que durante el año de rotación médica va enfrentando el futuro médico, en ramas de la medicina como ginecología, pediatría, medicina interna, cirugía, comunidad y urgencias.
“Es una tradición que a los médicos internos de pre-grado se les despide con un evento académico y finalice ese evento con una clausura donde les entregamos su reconocimiento tras haber pasado un año de rotación en las distintas áreas del hospital, además de los conocimientos de los expertos que se llevan”, explicó en entrevista con Quadratín México, la doctora Claudia Alejandra Sainos Ramírez, coordinadora de Enseñanza de Pregrado del Hospital General de México.
El Congreso concluye este martes y por primera vez en 14 años se abrirá un espacio para los alumnos que llevan a cabo dentro del Hospital General labores de investigación, que finalmente son considerados avances de la medicina y la comunidad científica internacional, siendo el trabajo más destacado para el rubro de la cardiología: “Análisis Epidemiológico de las Cardiopatías congénitas en el adulto mexicano”, precisó la especialista.