
Alejandra Jáider Matalobos, pionera en la divulgación científica
MÉXICO, D.F., 7 de septiembre de 2014.-El Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) será sede del cuarto Simposio Internacional de Biotecnología e Ingeniería Ambiental -a celebrarse del 9 al 12 de septiembre- cuyo propósito es aportar soluciones a los grandes retos ambientales tanto a nivel local como regional y global.
El copresidente del Comité Organizador del simposio, Héctor Mario Poggi-Varaldo, explicó que en este evento, donde se espera la asistencia de aproximadamente 600 especialistas, participarán conferencistas nacionales e internacionales de alto nivel para discutir y presentar los avances en 20 grandes temas de interés, relacionados con el desarrollo social, su impacto en el medio ambiente y las estrategias para mantenerlo en equilibrio.
El también investigador del Departamento de Biotecnología y Bioingeniería del Cinvestav detalló que entre los temas a discutir están los avances en sustentabilidad y análisis de sistemas ambientales; remediación de suelos y acuíferos; ecología microbiana y empleo de la biología molecular para solucionar problemas de polución, así como tendencias futuras en el manejo y tratamiento de desechos peligrosos.
Además, los avances en el aprovechamiento de fuentes de energías alternativas (como el combustible hidrógeno o metano obtenido tras procesar microorganismos) y el desarrollo de biorrefinerías.
Entre los 22 ponentes invitados están los científicos Derek Lovley, de la Universidad de Massachusetts en Amherst, y Xavier Soberón Mainero de la Universidad Nacional Autónoma de México. “El primero ha hecho importantes aportaciones al estudio de las celdas de combustible microbianas (para obtener electricidad) y a la biorremediación de suelos”, explicó.
Poggi-Varaldo consideró que este simposio permitirá fortalecer las redes de cooperación entre los expertos de estas áreas. “Estos temas también se inscriben en la visión y misión del Plan Nacional de Desarrollo, porque el país y sus autoridades están buscando la diversificación de sus fuentes de energía para no depender de los combustibles fósiles”.
La organización del Cuarto Simposio tuvo apoyo financiero del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el Instituto de Investigación y Desarrollo de Francia, entre otros.
Más información: http://isebe.cinvestav.mx/