![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Video-explota-pipa-de-gas-en-la-Mexico-Puebla-tras-choque-multiple-107x70.jpeg)
Video: explota pipa de gas en la México-Puebla, tras choque múltiple
MÉXICO, DF, 24 de septiembre de 2014.- Sólo los créditos que se encuentren activos cubrirán el seguro de daños por el paso del Huracán Odile, anunció Alejandro Murat, director del Infonavit, quien en conferencia de prensa subrayó que se estima que entre 10 mil y 14 mil viviendas con crédito del instituto resultaron con daños probables y que por ello pagarán por lo menos 165 millones de pesos.
Al dar a conocer los datos preliminares de la afectación, indicó que se prevé que las afectaciones por vivienda irán de entre 15 mil y 36 mil pesos, porque en la mayoría fueron daños menores, como vidrios y puertas rotos, entre otros y que hasta el momento no se reportan daños estructurales.
Destacó que preliminarmente se estima también que en La Paz alrededor de 16 por ciento de las viviendas presentaron daños, mientras que en Los Cabos la cifra asciende a 46 por ciento y el resto se concentra en el resto de los municipios.
Explicó que en Baja California Sur hay 35 mil 053 créditos vigentes, de los cuales la mayoría están en La Paz, con 19 mil 890 financiamientos, seguido de Los Cabos con 11 mil 443, Comondú con dos mil 210, Mulegé con mil 145 créditos, Loreto con 312 y otros 53 préstamos.
A partir de la próxima semana se empezarán a pagar las primeras viviendas, al tiempo que aclaró que sólo las unidades con crédito vigente cuentan con un seguro de daños en caso de desastres naturales, así como un seguro de enseres domésticos por 10 mil pesos por casa.
Anunció un plan de empleo temporal para actividades de limpieza y saneamiento de la totalidad de las unidades habitaciones, lo que implica al menos 300 empleos directos para labores de limpieza de forma mensual durante el tiempo necesario con un costo diario de 200 pesos por persona.
Por otra parte manifestó que el Consejo de Administración aprobó este miércoles una inversión vía Fundación Hogares, por hasta cinco millones de pesos para la implementación de este programa. A esta reunión asistieron el director Sectorial de los Trabajadores, Abelardo Carrillo Zavala.
Finalmente dijo que los acreditados que perdieran la relación laboral y que sean sujetos al seguro de desempleo, podrán hacer uso del apoyo del Fondo de Protección de Pagos, realizando un pago que va desde 250 hasta 740 pesos mensuales.