![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Haran-transportistas-y-comerciantes-megamarcha-en-CDMX-el-17-de-febrero-107x70.jpeg)
Harán transportistas y comerciantes megamarcha en CDMX el 17 de febrero
MÉXICO, DF, 11 de diciembre de 2014.- La Comisión Especial Investigación de la Línea 12 del Metro, informó que se citó a comparecer al encargado del despacho del Proyecto Metro, Marco Antonio Ciriaco Arroyo; al secretario de Finanzas, Edgar Amador Zamora, y al contralor general del Distrito Federal, Hiram Almeida, para responder los cuestionamientos y proporcionar información suficiente respecto al presupuesto otorgado para reactivar la Línea 12.
“Se nos había informado que el estimado de la reparación sería de 500 millones, sin embargo, en la propuesta se contemplan prácticamente 900 millones de pesos, esto significa un aumento del 80 por ciento aproximadamente”, manifestó el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Héctor Saúl Téllez Hernández.
La Comisión Especial de Investigación coincidió en que no se puede otorgar un “cheque en blanco” a las autoridades de la Secretaría de Finanzas del DF en tanto no expliquen para qué y cómo se aplicarán los recursos.
El diputado del Partido Nueva Alianza (Panal), Jorge Gaviño Ambriz, indicó que el llamado a los funcionarios involucrados obedece a que no existe claridad en el capital destinado para la construcción de infraestructura de la Línea 12, así como al arrendamiento de trenes, la compensación a usuarios, entre otros aspectos.
Téllez Hernández aseguró que la fracción del PAN en la ALDF vigilará que la Secretaría de Finanzas capitalina no destine más recursos a un transporte ineficaz para la ciudadanía, y del cual no se informa cuáles serán los conceptos para los que se utilizará este nuevo desembolso.
“El Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional no puede permitir que se le siga trasladando a los ciudadanos el costo de una línea de metro que ‘no sirve’, hasta en tanto no se informe por los funcionarios involucrados para que requieren más dinero en esa línea. Los recursos contemplados podrían ampliar la política social o destinarse para elevar la calidad de los servicios en la Ciudad de México mientras que los responsables aún no han respondido por el ‘dispendio’ de recursos”.