
Pide Embajada China no asistir a Shen Yun por afiliación a supuesta secta
MÉXICO, DF., 9 de enero de 2016.- Una de los ciclos más exitosos en la Cineteca Nacional durante 2015 fue Clásicos en Pantalla Grande, ciclo que acerca a algunas de las obras más celebradas en la historia del cine y a la diversidad estilística de sus autores.
La tercera temporada de esta muestra se podrá apreciar durante los sábados y domingos, del 9 de enero al 26 de junio, en la Sala 1, Jorge Stahl.
Se informó en un comunicado que el título que abre este periplo es una obra maestra de Ingmar Bergman: Sonrisas de una noche de verano(Sommarnattens leende, 1955). Según la legendaria crítica de cine Pauline Kael, esta obra es la culminación de la etapa “rosa” del director, distinguida por la batalla entre los sexos y las intrigas conyugales.
La trama, más tarde replicada por Woody Allen, es un conjunto de enredos sensuales que inicia con Fredrik, un abogado maduro, y Anne, su nueva esposa, quienes no han consumado su matrimonio después de dos años. Los sentimientos de Anne por su hijastro y la atracción que siente éste por la criada del hogar son sólo los primeros eslabones en una complicada cadena de amores no correspondidos.
También destaca El esqueleto de la señora Morales (Rogelio A. González, 1960), comedia negra en la que un desesperado protagonista quiere matar a su esposa. El taxidermista, interpretado por Arturo de Córdova, es un hombre jovial que se ve orillado a acabar con la extrema negatividad de su cónyuge, una mujer egoísta y controladora.
Y con la proyección de La fórmula secreta (1965) se rendirá homenaje al cineasta sonorense Rubén Gámez. Se trata de un título cardinal en la historia del cine experimental en México. Gámez fue cinefotógrafo de más de 20 documentales, en su mayoría relacionados con diferentes aspectos de la cultura mexicana y su realidad social.
Con esta primera etapa de la nueva temporada de Clásicos en Pantalla Grande, la Cineteca Nacional invita al público a conocer o volver a deleitarse con varias de las obras emblemáticas que han dado forma al arte cinematográfico.