![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Detienen-a-presunto-agresor-de-personal-de-parquimetros-en-Cuauhtemoc-e1739678359961-107x70.jpeg)
Detienen a presunto agresor de personal de parquímetros en Cuauhtémoc
ACAPULCO, Gro., 31 de mayo de 2016.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), impuso la clausura total temporal el Proyecto Tierra Colorada, que consiste en la reubicación y construcción de 161 viviendas nuevas en el Municipio de Leonardo Bravo, estado de Guerrero, al no contar con la autorización federal, para el cambio de uso del suelo en terrenos forestales.
Durante la visita de verificación física y documental, realizada el 20 de mayo de 2016, a la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu) y la Empresa Construcciones y Servicios Villa Hermosa, S. A. de C. V., responsables del proyecto Tierra Colorada, se constató la falta de la documentación expedida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
La Profepa señaló que la verificación tuvo como objetivo constatar el cumplimiento a las medidas técnicas correctivas señaladas en el considerando VIII de la Resolución Administrativa de fecha catorce de diciembre del año dos mil quince, derivado del procedimiento administrativo instaurado.
De esta forma, la Sedatu no presentó el soporte documental para realizar trabajos en una superficie de 3.5 hectáreas, afectadas por apertura de calles, bermas, taludes, arrastre de tierras hacia las barrancas, y la construcción de 161 viviendas nuevas, con material de cemento, block y varilla; así mismo incumplió con el Programa de reforestación con especies nativas de la región en una superficie de 7 hectáreas, careciendo del plano de georreferenciación de las áreas a reforestar, método y densidad de plantación, programa de mantenimiento y vigilancia de la misma así como también la falta de obras de retención y conservación del suelo.
Carece también de un programa de mitigación y compensación de impactos generados por la remoción de vegetación forestal, que debió aplicarse en la superficie afectada y sus colindancias.