![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Un-policia-y-4-civiles-lesionados-saldo-de-enfrentamiento-en-Uruapan-107x70.jpg)
Un policía y 4 civiles lesionados, saldo de enfrentamiento en Uruapan
CIUDAD DE MÉXICO, 31 de marzo de 2016.- La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) anunció que sancionará a las aerolíneas que no usen bien los slots -horarios de despegues y aterrizajes- que les son asignados en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Sin embargo, fuentes de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) advirtieron que gran parte de este problema se debe a la saturación que sufre esta terminal, informó la agencia especializada en aviación Rosa Náutica.
Actualmente, el promedio de despegues y aterrizajes oscilan entre las 60 operaciones por hora; es decir, una por minuto, derivado de los problemas que presenta el AICM: dos pistas sin la separación reglamentaria; elevación del aeródromo: orografía circundante adversa; satélites horizontales (T1) con un sólo acceso a las calles de rodaje, posiciones remotas que requieren del uso de transporte terrestre.
Todo ello deja un nulo margen de maniobra para que las aerolíneas puedan cumplir con los itinerarios establecidos. Sin contar los problemas que ocasiona el propio envejecimiento que sufren las pistas de rodaje y puertas de desembarque del AICM.
Este fenómeno pudo observarse durante el pasado puente vacacional, que puso al descubierto que en el AICM ya no existe temporada alta o baja; antes y durante la reciente Semana Santa, el manejo de las operaciones en el AICM fueron casi iguales: 60 operaciones en horas pico.
Van a sancionar a las aerolíneas cuando la causante principal del problema es la infraestructura (obsolescencia) del AICM, queremos hacer mucho con poco, señalaron en ASPA.
La mayoría de las demoras que se originan en el AICM obedecen a causas imputables ajenas a la operación de las aerolíneas, son producto de un aeropuerto chico que quiere ser grande.
El AICM tiene problemas de elevación: siete mil 340 pies afecta el rendimiento de los aviones; tiene una orografía colindante llena de cerros; hay problemas de manejo del flujo de Tránsito Aéreo, todo el mundo entra y sale por el mismo camino.
También hay problemas de arquitectura en las calles de rodaje; la mayoría son rectas que hace que se formen colas de aviones; también hay retrasos por las posiciones remotas, pues se tiene que transportar a los pasajeros en autobuses.
En suma, se tiene un aeropuerto viejo anti funcional que está siendo exigido más allá de sus capacidades. La capacidad instalada está rebasada. Se están haciendo más operaciones de lo que puede. No es posible cumplir así los itinerarios asignados.