
Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo: UNAM
MÉXICO, D.F., 27 de julio del 2014.- La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo sectorizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) firmó un Memorándum de Entendimiento con la división espacial de la empresa japonesa NEC Corporation (NEC).
El instrumento se celebra entre el director general de la AEM, Javier Mendieta Jiménez, y el Presidente de NEC, Dr Nobuhiro Endo, quienes anunciaron que los frutos de esta colaboración podrán impulsar el desarrollo espacial de México en percepción remota (monitoreo) de la tierra y cambio climático, navegación global y aplicaciones basadas en posicionamiento geo-espacial (GPS).
Además permitirá el desarrollo de satélites de comunicaciones, sistemas de control y redes terrestres.
Mendieta Jiménez indicó que el sector de la ciencia y tecnología espacial y la cadena de valor de sus aplicaciones desempeñan un papel fundamental en el desarrollo socioeconómico e industrial de ambos territorios, por lo que se impulsará decididamente las capacidades mexicanas a través de colaboración y transferencia tecnológica japonesa para el desarrollo de nuestros propios satélites.
Por su parte, Nobuhiro Endo señaló: «México es una nación en una gran transformación, y con su Agencia Espacial Mexicana identificamos ya proyectos y acciones de mutuo interés, con una decidida orientación hacia resultados tangibles. Muchas industrias de Japón estamos interesadas ahora en invertir y desarrollar proyectos espaciales y satelitales en este país».
Agregó que NEC tiene una larga historia de compromiso, participación y presencia en el país, como el haber sido el proveedor de la tecnología para la transmisión televisiva de los Juegos Olímpicos de 1968.
Como conclusión del evento, anunciaron que avanzarán en esta alianza estratégica impulsando acciones conjuntas con el Instituto Politécnico Nacional (IPN) así como con el CONACYT, en proyectos de alto calado que colaboren decididamente a «Mover a México hacia el espacio» a fin de posicionarlo como un actor global y líder latinoamericano en la economía espacial a mediano y largo plazo.