
Ambiciona Observatorio Ibero sistema de justicia para demandas de todos
MÉXICO, DF, 16 de diciembre de 2014.- El comercio por lnternet llega a un volumen de 121 mil millones de pesos, con un incremento de 30 por ciento anual, con seguridad y garantía se destacó durante la firma de un convenio entre el Instituto Fonacot y la Asociación Mexicana de Internet, que preside Carlos Ponce Beltrán.
En el evento realizado en las instalaciones de Fonacot, el director del instituto César Martínez Baranda, destacó que con este acuerdo se busca difundir los beneficios del crédito Fonacot y promover la afiliación de empresas al instituto, utilizando esta poderosa herramienta de comunicación.
Destacó que ambas instituciones, el Infonacot y la AMIPCI apuestan a la innovación para seguir creciendo, acelerar el desarrollo y la competitividad de México a través de lnternet.
El funcionario destacó que en el de Fonacot, la innovación va de la mano con el conocimiento y la experiencia que ha derivado en una operación eficaz. “Hemos desarrollados proyectos estratégicos que nos han permitido dar cumplimiento al plan de trabajo 2013-2018, particularmente en lo que se refiere al comercio electrónico.
En este aspecto, la Asociación Mexicana de Internet, con la participación de las 215 empresas que agrupa, impulsará el comercio electrónico a través del crédito Fonacot.
Con la firma de este convenio, “contribuimos a dar cumplimiento a las instrucciones del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto y del titular de la Secretaría del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, en el sentido de que el acceso de los trabajadores formales al crédito de Fonacot sea una prestación que les permita mejorar su calidad de vida, mediante la adquisición de bienes y servicios.
Martínez Baranda también destacó que la reforma a la Ley Federal del Trabajo del 2012 establece la obligatoriedad de los patrones afiliarse al Instituto Fonacot. Esta labor se intensificó sustancialmente, por lo cual se desarrollo una plataforma tecnológica denominada micrositio en la pagina web institucional en junio del 2013 a fin de que los centros de trabajo puedan efectuar esta gestión vía electrónica de una manera ágil y gratuita.
Informó que de enero a noviembre de este año se incorporaron al Fonacot más de 40 mil centros de trabajo, por lo que el número total llegó a 251 mil empresas afiliadas. Esta cifra significa que en 24 meses se incrementó más de tres veces el número de afiliados, ya que al cierre de 2012 estaban registrados 59 mil 864 centros de trabajo.
Durante su intervención, Carlos Ponce Beltrán señaló que el comercio por Internet es seguro y garantizado, y los trabajadores podrán encontrar artículos más baratos y con mayor variedad.