
Fiscalía capitalina investiga causas de muerte de químico de Iztacalco
MÉXICO, DF., 19 de agosto de 2015.- La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión exhorta respetuosamente al Gobierno del Distrito Federal (GDF) para que refuerce los programas enfocados al combate a la corrupción en los centros de verificación vehicular.
En la Proposición con punto de acuerdo presentada por la senadora del PAN por el DF, Mariana Gómez del Campo, destaca que con la implementación del doble ‘Hoy no Circula’ los centros de verificación son sitios propicios a hechos de corrupción, “tal y como se puede demostrar con la clausura que realizó la propia Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal a 39 verificentros en 2014, en las delegaciones de Iztapalapa, Iztacalco, Cuauhtémoc, Álvaro Obregón, Tláhuac, Benito Juárez, Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero”.
“Fue así como se demostró que operaban con irregularidades en el proceso de verificación así como en la transmisión de videos al Centro de Inspección y Vigilancia Ambiental Remota, aunado a los ‘coyotes’ que a cambio de 600 pesos ofrecían engomados a los automovilistas para que puedan liberarse de la obligación de dejar de circular dos días a la semana, lo que advierten puede agravarse con la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que resolvió que el año del vehículo limite la obtención del holograma que permita su circulación diaria y que el otorgamiento de éste sea de acuerdo al número de emisiones y no por el año del vehículo.
“Un gran problema que tenemos es el que siga habiendo corrupción, desafortunadamente, es en los centros de verificación en la ciudad de México”, expresó la legisladora panista.
De acuerdo con cifras de Transparencia Mexicana del año 2010 los habitantes de la ciudad de México destinaron a la corrupción alrededor de 139 millones de pesos para evitar que un agente de tránsito se llevara su automóvil al corralón, 66.8 para evitar ser infraccionados o detenidos por un agente de tránsito y 38.9 millones para aprobar la verificación vehicular.