![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Destaca-elite-de-Sedena-en-Reto-SWAT-2025-ante-equipos-de-46-paises-quadratin-foto-senado-107x70.jpg)
Destaca élite de Sedena en Reto SWAT 2025 ante equipos de 46 países
MÉXICO, DF., 14 de agosto de 2015.- Representantes del Departamento para la Prosperidad Social (DPS) y la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema (ANSPE) de Colombia visitaron las instalaciones de la Coordinación Nacional de Prospera (programa de inclusión social), para intercambiar experiencias sobre la aplicación de programas sociales en ambos países.
La coordinadora nacional de Prospera , Paula Hernández Olmos, compartió con la delegación colombiana el proceso de transformación del programa y los nuevos componentes que benefician a más de 6.1 millones de familias mexicanas en materia de inclusión social, productiva, financiera y laboral.
La comitiva del país sudamericano, encabezada por la directora del Departamento para la Prosperidad Social, Tatyana Orozco, fue recibida en Querétaro por funcionarios federales, estatales y municipales, conoció a beneficiarias que llevan a cabo proyectos productivos y señaló que el cambio más significativo de Prospera es que las familias logren más productividad por ellas mismas.
“Nos interesó mucho venir a conocer la experiencia de México por la articulación que está teniendo Prospera con las diferentes dependencias y cómo está haciendo que los programas del Gobierno de la República lleguen a las familias más pobres, principalmente a las mujeres. Nosotros tenemos que aprender cómo focalizar sobre la población más necesitada para tener un mayor impacto”, dijo la representante de la política de desarrollo social de Colombia.
Añadió que “nos sentimos muy contentos de ver el entusiasmo que tienen las mujeres frente a este programa en donde logran complementar no solo su esfuerzo como madres, sino también su esfuerzo como unidades productivas”.
En reunión de trabajo, la comitiva expuso que este intercambio de conocimientos con Prospera resulta fundamental para llevar a cabo el rediseño de la ANSPE, y consideró que el diálogo técnico ayudará a fortalecer ese proceso. Las direcciones generales del programa y la comitiva compartieron los logros y avances en la creación de proyectos productivos y las estrategias de ambas instituciones.