![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Destaca-elite-de-Sedena-en-Reto-SWAT-2025-ante-equipos-de-46-paises-quadratin-foto-senado-107x70.jpg)
Destaca élite de Sedena en Reto SWAT 2025 ante equipos de 46 países
MÉXICO, DF, 20 de junio de 2014.- «Es necesario seguir aprovechando la complementariedad de nuestras economías y sociedades para posicionarnos mejor en los mercados internacionales», dijo el presidente Enrique Peña Nieto en la cena de bienvenida que ofreció a los participantes en la IX Cumbre a de la Alianza del Pacífico.
Así lo hemos hecho -dijo- sumando esfuerzos para obtener resultados concretos y positivos y hacer de esta Alianza un referente de integración a nivel mundial, ya que las cuatro naciones son de las economías más estables y abiertas de América Latina y el Caribe.
«Gracias al esfuerzo compartido la Alianza del Pacífico es ya una de las regiones más atractivas para hacer negocios y sobretodo contribuir a la generación de empleo, esta posición se verá fortalecida con la adhesión de países hermanos como Costa Rica, Guatemala y Panamá que han solicitado de manera formal ser parte de este gran mecanismo», señaló en el marco de esta cena.
En la cena ofrecida a los mandatarios de la alianza, a la que sólo acudió la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, pues Juan Manuel Santos, de Colombia y Ollanta Humala de Perú, aún no llegaban, Peña Nieto señalo que de manera conjunta, estos cuatro países concentran el 37 por ciento del PIB de la región, 46 por ciento de la inversión extranjera directa y 50 del comercio que se realiza de esta región con todo el mundo.
Desde Punta Mita, Nayarit, lugar donde se llevará a cabo dicha cumbre, enfatizó que la Alianza del Pacífico es el mecanismo de integración regional más innovador y audaz de la última década.
Pidió imaginar lo que se puede alcanzar con la Alianza del Pacífico cuando se cumpla el objetivo de libre movilidad de bienes, servicios, capitales y personas. Con esta visión sigamos construyendo juntos vínculos de fraternidad indisoluble»
Compartió que dentro de la agenda de trabajo, destacan seguridad migratoria, intercambios laborales, integración financiera, innovación, desarrollo agropecuario, movilidad estudiantil y académica, difusión cultural, cooperación con organismos internacionales.