
Confirma Claudia Sheinbaum asistencia a la Celac
MÉXICO, DF, 12 de junio de 2014.- La Comisión de Educación de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) se comprometió a no aprobar ningún dictamen de ley sobre el Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal (IEMS) por los dos siguientes periodos, luego de que el martes pasado cientos de integrantes de esa comunidad académica se manifestaran afuera del recinto legislativo en repudio a la iniciativa de ley presentada por la diputada Yuridia Ayala.
La iniciativa presentada por la diputada perredista pretende imponer la reforma educativa en las preparatorias del DF, lo cual «es violatorio de nuestro contrato colectivo de trabajo», señalaron los manifestantes.
Una comisión fue recibida por la diputada María Angelina Hernández, en representación de la Comisión de Educación, y acordaron que no se aprobaría ningún dictamen en los próximos dos periodos.
A su vez, los representantes de los diversos grupos de la comunidad (estudiantes, académicos y administrativos) se comprometieron a enviar una iniciativa de ley a más tardar antes del segundo periodo extraordinario de sesiones.
Además, el próximo jueves 19 se llevará a cabo una mesa de trabajo para establecer el calendario de actividades a favor del IEMS, entre ellas, mesas de trabajo en beneficio de dicha institución.
También se revisará la viabilidad de las propuestas de fusión del IEMS con la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) y la propuesta de la autonomía del IEMS.
Actualmente el IEMS es un organismo público descentralizado del Gobierno del Distrito Federal, por lo que «lo único que podría evitar que nos apliquen la Ley General del Servicio Profesional Docente es que el IEMS obtenga su autonomía, ya sea mediante la fusión con la UACM que ya es autónoma o mediante una Ley Orgánica que le otorgue su autonomía sin unirse a la UACM», explicó en entrevista Raúl Pérez Ríos, docente del IEMS.
El también ex dirigente del Sindicato Único de Trabajadores de esa casa de estudios (Sutiems) dijo a Quadratín México que la ley del servicio profesional docente viola el CCT de ese instituto por lo que emplazarán a huelga para el primer día del próximo semestre, que inicia a mediados de agosto.
«Demandaremos el respeto a nuestro CCT y a la Ley Federal del Trabajo», aseguró.