
Niños tras pandemia: con peor lectura y menos felices: Unicef
MEXICO, DF, 27 de mayo de 2014.- Llevar el conocimiento científico a la ciudadanía y que ésta participe activamente en proyectos de investigación, es el propósito de la la iniciativa Ciencia que se respira, que impulsan diversas instituciones nacionales de salud, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Academia Mexicana de Ciencias.
A través del portal www.cienciaqueserespira.org, los ciudadanos podrán registrarse y participar en alguno de los siete proyectos relativos a enfermedades respiratorias y, a cambio, recibir retroalimentación.
Los proyectos de investigación se refieren a padecimientos como el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), tabaquismo, influenza y síndrome de apnea del sueño, entre otros.