
Se reúne Sheinbaum con Jane Fraser, presidenta de Citigroup
MÉXICO, DF, 13 de abril de 2015.- La Red por la Seguridad Sanguínea (integrada por distintas organizaciones de la sociedad civil) celebra las decisiones en la Cámara de Diputados en materia de seguridad sanguínea, cuyo documento –avalado por el pleno– busca regularla, incluyendo la seguridad de los donantes así como de los receptores, a través de una mejor disponibilidad, acceso, oportunidad, calidad y seguridad de la sangre y sus componentes.
Con las modificaciones aprobadas los servicios de sangre se integrarán por los diversos establecimientos que realizan actividades relativas a la disposición del plasma y esto “es un avance sólido en el fortalecimiento de la seguridad sanguínea, y es de vital importancia observar y acompañar a las autoridades en el proceso de establecer estándares internacionales que garanticen el bienestar de los mexicanos, buscando principalmente erradicar al máximo los riesgos para donantes y pacientes” señaló el presidente de la Federación de Hemofilia, Carlos Gaitán Fitch.
Las regulaciones específicas, necesarias ante estas modificaciones, pueden significar un factor de riesgo en la ejecución y operación de las actividades establecidas, afectando los parámetros de atención, es una excelente oportunidad de ser elevadas y homologadas a los estándares internacionales.
Reconocemos el impecable trabajo legislativo realizado, así como el desarrollo de origen de la iniciativa, realizada por el senador Fernando Mayans Canabal, presidente la Comisión de Seguridad Social y secretario de la Comisión de Salud de la Cámara de Senadores y “sin duda la participación de las organizaciones de la Sociedad Civil es clave para trabajar conjuntamente con los legisladores”, dijo Gaitán Fitch
Es importante mantener fortalecida la comunicación con los diversos órdenes de gobierno para generar políticas públicas que permitan un avance progresivo en el mejoramiento de la seguridad y la suficiencia en el Sistema Nacional de Salud, en beneficio de los población que lo requieran, puntualizó el presidente de la Federación de Hemofilia.
El coordinador de Derechohabientes viviendo con VIH del IMSS e integrante de la Red por la Seguridad Sanguínea, Luis Adrián Quiroz Castillo, expresó: “es motivo de reconocimiento el trabajo legislativo realizado para el fortalecimiento de la seguridad sanguínea y desde la sociedad civil estaremos atentos a la implementación de estas modificaciones pero sobre todo, dispuestos a colaborar con las autoridades, para ser eficientes en la correcta implementación de las modificaciones a realizar”.
Red por la Seguridad Sanguínea está conformada por Red de Acceso, Federación de Hemofilia de la República Mexicana A.C., Asociación Mexicana de Lucha contra el Cáncer, Derechohabientes viviendo con VIH del IMSS y Salud, Derechos y Justicia A.C.