
Disparan armados contra clínica del alcalde de Chilpancingo
MORELIA, Mich., 20 de febrero de 2014.- En protesta por al asesinato del periodista veracruzano, Gregorio Jiménez de la Cruz y por los sistemáticos ataques contra medios de comunicación y comunicadores del país, periodistas michoacanos realizarán una marcha este domingo y convocaron a la sociedad civil a sumarse a este evento. Bajo el lema Prensa, No disparen. Por Tu Derecho a Saber y Mi Derecho a Informar. No Más Agresiones Contra Periodistas, los comunicadores estatales han lanzado la convocatoria a través de las redes sociales para que a partir de las 11:30 de la mañana se concentren en la Plaza Villalongín para caminar hasta la Plaza Melchor Ocampo. La indicación es que los asistentes, sean comunicadores o no, lleven el torso vestido de blanco. «Nos sumamos con la convicción de que esta movilización tiene como esencia el defender tu derecho a saber y nuestro derecho a informar; más en un estado como Michoacán, donde el periodísticos es un ejercicio que presenta serías dificultades debido a las condiciones políticas y sociales que presenta», cita uno de los párrafos de la convocatoria. Y añade: «Es la sociedad civil nuestro motivo de ser, es por eso que a ella apelamos en su solidaridad para que nos acompañe en esta movilización que es una acción afirmativa para todos». De acuerdo a datos de organizaciones de periodistas, del 2000 a la fecha la cifra de asesinatos de periodistas asciende a 75, más ocho trabajadores de la prensa, así como trece desaparecidos -de los cuales ocho fueron encontrados muertos-. Y en el caso específico de Michoacán damos a conocer la relación de los colegas: seis asesinados y cuatro desaparecidos: I. Asesinados 1.- 9 de marzo de 2006, Jaime Arturo Olvera Bravo, de La Piedad, Michoacán. Fungía como periodista independiente y fue corresponsal de La Voz de Michoacán. Llevaba a su hijo de cinco años a la escuela cuando fue ultimado a mansalva. 2.- 8 de diciembre de 2007. Gerardo Israel García Pimentel, reportero del diario La Opinión de Michoacán, de 24 años de edad, en Uruapan, Michoacán, fue ejecutado a tiros. Sus asesinos lo persiguieron hasta el hotel de su suegra. 3.- 9 de octubre de 2008. Miguel Ángel Villagómez Valle, director y editor del periódico regional La Noticia, de Lázaro Cárdenas, Michoacán, al salir después del cierre del diario fue “levantado” por un comando; al día siguiente fue encontrado su cuerpo con seis balazos en la espalda y el tiro de gracia, en paraje cercano a Guerrero. 4.- 12 de julio de 2009. Martín Javier Miranda Avilés, reportero del periódico Panorama y corresponsal en Zitácuaro de la agencia Quadratín, fue hallado muerto en el interior de su vivienda, su cadáver presentaba heridas con arma blanca. 5.- 10 abril de 2010. Enrique Villicaña Palomares, médico, abogado, conductor en CB Noticias, articulista de La Voz de Michoacán, ex director del SMRyTV y ex secretario general de la UMSNH, fue secuestrado y asesinado con arma blanca. El secuestro ocurrió el lunes 5. Su cadáver fue localizado la madrugada en la ciudad de Morelia. 6.- 7 de julio de 2010. Hugo Olivera Cartas, director de la agencia de noticias local ADN de Apatzingán; colaborador de la agencia Quadratín de Morelia; corresponsal de La Voz de Michoacán, y editor de El Día de Michoacán, fue muerto de cuatro tiros, con señas de haber sido esposado. Su cuerpo fue localizado en una brecha dentro del vehículo de su propiedad. II. Desaparecidos 1.- 30 de noviembre de 2006. José Antonio García Apac, director del semanario Ecos de la Costa, fue secuestrado al realizar un viaje de la ciudad de Morelia a Tepalcatepec. Según testigos fue interceptado en la carretera y bajado de su automóvil por los tripulantes de una camioneta Ram color guinda, en la cual se lo llevaron con rumbo desconocido. 2.- 13 de febrero de 2008. Mauricio Estrada Zamora, reportero del periódico La Opinión de Apatzingán, Michoacán, desapareció desde la noche de ese día y desde entonces se desconoce su paradero y no se ha informado de algún llamado de sus posibles secuestradores. 3.- 11 de noviembre de 2009. María Esther Aguilar Cansimbe, corresponsal de Cambio de Michoacán en Zamora, desapareció de su domicilio. La periodista, especializada en información policiaca, recibió una llamada telefónica en su móvil, por lo que salió de su casa y desde ese día nada se ha sabido de ella. 4.- 6 de abril de 2010. Ramón Ángeles Zalpa, periodista, catedrático y corresponsal del periódico Cambio de Michoacán en Paracho, enclavado en la Meseta Purépecha, desapareció cuando se dirigía en su automóvil a constatar los trabajos de construcción en la sede local de la Universidad Pedagógica Nacional. Recientemente había desarrollado diversos trabajos periodísticos, entre ellos el ataque que surgió a manos de un grupo armado contra una familia indígena en los límites de los municipios de Angahuan y San Juan Nuevo Parangaricutiro.