![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Claudia-Sheinbaum-Veracruz-107x70.jpeg)
Promete Sheinbaum rescatar la petroquímica en México
MÉXICO, 21 de noviembre de 2014.- La Red Todos los Derechos para Todos (Red TDT) criticaron y condenaron el desalojo con granaderos de los manifestantes de la marcha por los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, Guerrero.
“La Policía del Distrito Federal y Policía Federal desalojaron violentamente del Zócalo de la ciudad de México a niñas, niños, mujeres, hombres, personas de la tercera edad, periodistas y jóvenes. Este acto se presentó después de que supuestos anarquistas los agredieran. Las 16 detenciones que se llevaron a cabo por las fuerzas de seguridad, no son personas involucradas en las agresiones a policías y manifestantes”, aseguró la Red que agrupa a más de 70 organizaciones de derechos humanos del país.
La Red TDT destacó que el desalojo se dio unos días después de que el presidente Enrique Peña Nieto declaró que “el Estado esta legítimamente facultado para usar la fuerza” y de las detenciones ocurridas el 8 de noviembre durante una marcha por Ayotzinapa.
“Estas declaraciones y acciones inhiben a la sociedad a manifestarse por el riesgo de ser agredido o detenido. Las autoridades exigen aquello que no cumplen, demandan ‘civilidad’ y ‘apego a la ley’ cuando ellas han hecho de la ilegalidad algo cotidiano y de la legalidad un discurso vacío cuando se trata de sus obligaciones”, dio a conocer en un comunicado la red, que en 2013 fue reconocida con el premio “Rey de España” por su trabajo por los derechos humanos.
El grupo de organizaciones pidió al Estado mexicano castigar a los responsables intelectuales y materiales del desalojo, e investigar las detenciones arbitrarias, garantizar el respeto a la defensa adecuada, al debido proceso, el acceso a la justicia y la presunción de inocencia.
“Hacemos un llamado especial a la no criminalización y judicialización de la protesta social sobre todo de mujeres y hombres jóvenes y exigimos la libertad de manera inmediata e incondicional a las personas que ejercían su derecho de libertad de expresión y protesta social”.
Reiteró su llamado a la búsqueda de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en cuya solidaridad se hizo la marcha del 20 de noviembre.