![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Destaca-elite-de-Sedena-en-Reto-SWAT-2025-ante-equipos-de-46-paises-quadratin-foto-senado-107x70.jpg)
Destaca élite de Sedena en Reto SWAT 2025 ante equipos de 46 países
MÉXICO, DF, 5 de octubre de 2014.- Durante la lectura del predictamen del jurado del Tribunal Permanente de los Pueblos capítulo México en la audiencia sobre educación hubo una condena unánime a lo sucedido a los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero.
El TPP condenó la criminalización de la protesta que ha llevado a la tortura, desaparición y asesinato de estudiantes y docentes a lo largo de décadas y cuya expresión «dramática y reciente» es Ayotzinapa, Guerrero, región con un «largo rastro de sangre y represión».
Tras dos días de discusión y análisis a partir de los testimonios presentados, el jurado -conformado por Antonia Candela, Hugo Aboites, Tatiana Coll, Paolo Ramazzotti y César Navarro- «ha constatado las implicaciones y efectos negativos de la contrarreforma constitucional en materia educativa impuesta por el actual gobierno».
El especialista en temas educativos Hugo Aboites aseveró que “la educación en México está en el contexto de una batalla, está en una confrontación de fondo entre los sectores empresariales que quieren hacer de la educación un apéndice del proceso de reproducción del capital y por otro lado, quienes intentan desde abajo restablecer la educación como un derecho social inalienable”.
El también rector de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México añadió que la reforma educativa de 2013 “es una muestra clara de hasta dónde está dispuesto a llegar el capital en la búsqueda del control sobre la educación y de hasta dónde están los maestros a luchar para mantener la idea básica de una educación que es derecho para todos y de condiciones dignas de trabajo para los profesores”.
En el recuento de hechos denunciados, Tatiana Coll mencionó los diferentes tipos de violencia estructural, como el desmantelamiento sistemático de la educación pública y el insuficiente presupuesto.
Al hablar sobre las denuncias presentadas, se refirió al derecho a la vida como una garantía violentada pues “los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, Guerrero, denunciaron la sistemática persecución y asedio de que son objeto y que ha arrojado en los últimos años un saldo de dos asesinados en 2011, y el pasado 26 de septiembre en la ciudad de Iguala, siete asesinatos hasta ahora en ataques sucesivos”.