![](https://mexico.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Sin-Felix-se-reunen-aspirantes-de-Morena-a-gubernatura-de-Guerrero-107x70.jpg)
Sin Félix, se reúnen aspirantes de Morena a gubernatura de Guerrero
MÉXICO, DF., 22 de enero de 2016.- Con el nacimiento de la Ciudad de México como entidad número 32 de la República, arranca un proceso para integrar la Asamblea Constituyente, la cual a su vez tendrá la responsabilidad de discutir, modificar o adicionar, y eventualmente, votar el proyecto de la Constitución Política; para esto, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Daniel Ordoñez Hernández, se pronunció porque a este órgano deben de ir los mejores perfiles.
El legislador del PRD confió en que los partidos políticos y quienes tendrán la facultad de designar diputados del Constituyente de la Ciudad de México, realicen propuestas con un alto perfil, anteponiendo el interés de los habitantes de la capital y conscientes de que formarán parte de un proceso legislativo de gran relevancia el país.
Tras emitirse la declaratoria constitucional de la Reforma Política de la Ciudad de México en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, se prevé que en estos días será publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) por el Ejecutivo federal.
Entonces el Instituto Nacional Electoral (INE) dará paso a la Convocatoria para la elección de los diputados constituyentes con las fechas y los plazos para el desarrollo de las etapas del proceso electoral, a más tardar dentro de los siguientes 15 días a partir de la publicación del decreto.
Daniel Ordoñez, uno de los encargados en la redacción del dictamen de dicha reforma, informó que los consejeros del INE acordaron que si en el transcurso de la siguiente semana se publica en el DOF el decreto de Reforma Política, será en la sesión del Consejo General del 27 de enero en la que se apruebe la convocatoria para la elección de los integrantes de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México.
El Constituyente se compondrá de 100 diputados, 60 de los cuales serán electos según el principio de representación proporcional, mediante una lista votada en una sola circunscripción plurinominal.
De igual manera, se establece que podrán solicitar el registro de candidatos los partidos políticos nacionales mediante listas de fórmulas integradas por propietarios y suplentes, así como los ciudadanos mediante candidaturas independientes, integradas por fórmula de propietarios y suplentes.
Además, 14 senadores serán designados por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Cámara.
Mientras que la Cámara de Diputados hará lo propio con el mismo número de legisladores. En ambos casos a propuesta de su respectiva Junta de Coordinación Política.
Seis diputados constituyentes serán propuestos por el Presidente de la República y la misma cantidad por Jefe de Gobierno del Distrito Federal.
“Los diputados que sean designados y los que resulten electos por los ciudadanos deben reunir una amplia experiencia política y legislativa, y sobre todo tener en el centro de su preocupación el interés de los habitantes de esta gran ciudad”, conminó el perredista Ordoñez Hernández.